Las bebidas energizantes para mejorar el rendimiento físico en los jóvenes que realizan deportes, Ate – Vitarte, Lima, Perú, 2021

Descripción del Articulo

El actual proyecto se centra en el desarrollo y lanzamiento de bebidas energéticas naturales llamado Power Ink, el cual es creado usando las siguientes combinaciones de Sanki, Maca Negra, Chía, Hoja de Coca, endulzantes y preservantes naturales. Está dirigido para los consumidores con un nivel socio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Pongo, Luz María, León Gonzales, Fritz Anderson, Baldeón Carhuaricra, Esthefania Brijhit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2747
https://doi.org/10.21142/tb.2023.2747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas energizantes
Rendimiento físico
Jóvenes
Deportes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USUR_f5689f8d9bf7084ec81ca17d72b1fdf8
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2747
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las bebidas energizantes para mejorar el rendimiento físico en los jóvenes que realizan deportes, Ate – Vitarte, Lima, Perú, 2021
title Las bebidas energizantes para mejorar el rendimiento físico en los jóvenes que realizan deportes, Ate – Vitarte, Lima, Perú, 2021
spellingShingle Las bebidas energizantes para mejorar el rendimiento físico en los jóvenes que realizan deportes, Ate – Vitarte, Lima, Perú, 2021
Lazo Pongo, Luz María
Bebidas energizantes
Rendimiento físico
Jóvenes
Deportes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Las bebidas energizantes para mejorar el rendimiento físico en los jóvenes que realizan deportes, Ate – Vitarte, Lima, Perú, 2021
title_full Las bebidas energizantes para mejorar el rendimiento físico en los jóvenes que realizan deportes, Ate – Vitarte, Lima, Perú, 2021
title_fullStr Las bebidas energizantes para mejorar el rendimiento físico en los jóvenes que realizan deportes, Ate – Vitarte, Lima, Perú, 2021
title_full_unstemmed Las bebidas energizantes para mejorar el rendimiento físico en los jóvenes que realizan deportes, Ate – Vitarte, Lima, Perú, 2021
title_sort Las bebidas energizantes para mejorar el rendimiento físico en los jóvenes que realizan deportes, Ate – Vitarte, Lima, Perú, 2021
author Lazo Pongo, Luz María
author_facet Lazo Pongo, Luz María
León Gonzales, Fritz Anderson
Baldeón Carhuaricra, Esthefania Brijhit
author_role author
author2 León Gonzales, Fritz Anderson
Baldeón Carhuaricra, Esthefania Brijhit
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colina Ysea, Félix José
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Pongo, Luz María
León Gonzales, Fritz Anderson
Baldeón Carhuaricra, Esthefania Brijhit
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bebidas energizantes
Rendimiento físico
Jóvenes
Deportes
topic Bebidas energizantes
Rendimiento físico
Jóvenes
Deportes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El actual proyecto se centra en el desarrollo y lanzamiento de bebidas energéticas naturales llamado Power Ink, el cual es creado usando las siguientes combinaciones de Sanki, Maca Negra, Chía, Hoja de Coca, endulzantes y preservantes naturales. Está dirigido para los consumidores con un nivel socioeconómico B y C, en la cual quieren una vida saludable y natural, no solo busca necesidades de rehidratación, también que pueda ayudar con el aumento de energía, la resistencia física, mental y una buena concentración. La idea es dar como resultado un producto 100% natural con un mayor nivel nutricional y antioxidante, es una opción viable para la población, ya que es una bebida energizante, también puede contribuir como una ayuda medicinal. Aprovechar la alta demanda que tiene el mercado de bebidas energéticas que ha experimentado un continuo crecimiento en los últimos años, en este caso se dan condiciones favorables para el lanzamiento de nuestro producto. Se desarrolló un plan estratégico para el estudio el cual considera los lineamientos requeridos para su producción, distribución y comercialización. Power Ink es un producto innovador que tiene los objetivos comunes donde se enfoca en el mercado objetivo y el mercado meta, el perfil de nuestros clientes, beneficios y rendimiento económico de nuestro proyecto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-07T16:57:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-07T16:57:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Investigación - Bachiller
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/2747
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tb.2023.2747
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/2747
https://doi.org/10.21142/tb.2023.2747
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/1/TB-Lazo%20L-et%20al-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/3/ANEXO%207%20-%20Autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACION-%201.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/5/TB-Lazo%20L-et%20al-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/9/ANEXO%207%20-%20Autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACION-%201.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/6/TB-Lazo%20L-et%20al-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/10/ANEXO%207%20-%20Autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACION-%201.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bec84a72a3a6ceda217b256e2d660f3f
9715632f54889be96805e49bbe0ffb11
49d1d215d65d1d00100cc9afe553ed8b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
18e196b09943bfd70eca7bbf685d3645
788bc18068508b48bbe69f0b062e479d
d8e0079511286cf75eceae68f6dea7be
761b48983df4b98ff54721fa85615e15
159890f3bd4f27c845522d90c9078013
baba6e8300eb8bb1669cc4011482caea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1757561366036611072
spelling Colina Ysea, Félix JoséLazo Pongo, Luz MaríaLeón Gonzales, Fritz AndersonBaldeón Carhuaricra, Esthefania Brijhit2023-02-07T16:57:57Z2023-02-07T16:57:57Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/2747https://doi.org/10.21142/tb.2023.2747El actual proyecto se centra en el desarrollo y lanzamiento de bebidas energéticas naturales llamado Power Ink, el cual es creado usando las siguientes combinaciones de Sanki, Maca Negra, Chía, Hoja de Coca, endulzantes y preservantes naturales. Está dirigido para los consumidores con un nivel socioeconómico B y C, en la cual quieren una vida saludable y natural, no solo busca necesidades de rehidratación, también que pueda ayudar con el aumento de energía, la resistencia física, mental y una buena concentración. La idea es dar como resultado un producto 100% natural con un mayor nivel nutricional y antioxidante, es una opción viable para la población, ya que es una bebida energizante, también puede contribuir como una ayuda medicinal. Aprovechar la alta demanda que tiene el mercado de bebidas energéticas que ha experimentado un continuo crecimiento en los últimos años, en este caso se dan condiciones favorables para el lanzamiento de nuestro producto. Se desarrolló un plan estratégico para el estudio el cual considera los lineamientos requeridos para su producción, distribución y comercialización. Power Ink es un producto innovador que tiene los objetivos comunes donde se enfoca en el mercado objetivo y el mercado meta, el perfil de nuestros clientes, beneficios y rendimiento económico de nuestro proyecto.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Bebidas energizantesRendimiento físicoJóvenesDeporteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Las bebidas energizantes para mejorar el rendimiento físico en los jóvenes que realizan deportes, Ate – Vitarte, Lima, Perú, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración de Empresas003312384https://orcid.org/0000-0002-6651-3509715506177216880448399138413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTB-Lazo L-et al-Ext.pdfTB-Lazo L-et al-Ext.pdfapplication/pdf2292716https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/1/TB-Lazo%20L-et%20al-Ext.pdfbec84a72a3a6ceda217b256e2d660f3fMD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfapplication/pdf7169945https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf9715632f54889be96805e49bbe0ffb11MD52ANEXO 7 - Autorización PUBLICACION- 1.pdfANEXO 7 - Autorización PUBLICACION- 1.pdfapplication/pdf186503https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/3/ANEXO%207%20-%20Autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACION-%201.pdf49d1d215d65d1d00100cc9afe553ed8bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTB-Lazo L-et al-Ext.pdf.txtTB-Lazo L-et al-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain45986https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/5/TB-Lazo%20L-et%20al-Ext.pdf.txt18e196b09943bfd70eca7bbf685d3645MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain759https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt788bc18068508b48bbe69f0b062e479dMD57ANEXO 7 - Autorización PUBLICACION- 1.pdf.txtANEXO 7 - Autorización PUBLICACION- 1.pdf.txtExtracted texttext/plain2918https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/9/ANEXO%207%20-%20Autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACION-%201.pdf.txtd8e0079511286cf75eceae68f6dea7beMD59THUMBNAILTB-Lazo L-et al-Ext.pdf.jpgTB-Lazo L-et al-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16024https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/6/TB-Lazo%20L-et%20al-Ext.pdf.jpg761b48983df4b98ff54721fa85615e15MD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7247https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg159890f3bd4f27c845522d90c9078013MD58ANEXO 7 - Autorización PUBLICACION- 1.pdf.jpgANEXO 7 - Autorización PUBLICACION- 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12971https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2747/10/ANEXO%207%20-%20Autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACION-%201.pdf.jpgbaba6e8300eb8bb1669cc4011482caeaMD51020.500.12805/2747oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/27472023-02-08 03:00:19.96Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).