Biorremediación de suelos contaminados con gasolina de 95 octanos utilizando estiércol caprino

Descripción del Articulo

A la fecha, en el Perú existen conflictos socioambientales por derrames de hidrocarburos, entre otras causas antropogénicas que generan la contaminación del suelo, y con ello un aumento del riesgo a la salud humana y de los ecosistemas. La gasolina de 95 octanos (G95) es un tipo de hidrocarburo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrios Moron, Katia Dunie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2578
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación
Hidrocarburos
Estiércol caprino
Macronutrientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:A la fecha, en el Perú existen conflictos socioambientales por derrames de hidrocarburos, entre otras causas antropogénicas que generan la contaminación del suelo, y con ello un aumento del riesgo a la salud humana y de los ecosistemas. La gasolina de 95 octanos (G95) es un tipo de hidrocarburo que se combina con aditivos para mantener su octanaje y calidad, el cual lo convierte persistente en el tiempo, por lo que el presente estudio evaluó la capacidad de biorremediación del estiércol caprino (EC) en el proceso de contaminación de suelos con G95, a fin de presentar una alternativa sostenible de remediación por su contenido de nutrientes que aporta al suelo. Se diseñó un experimento con concentraciones conocidas de G95 y EC al 5% y 20% (w/w) en dichos tratamientos, con los objetivos de evaluar el contenido óptimo de EC y el comportamiento de los macronutrientes (N, P y K). Los resultados indicaron que los tratamientos redujeron significativamente la concentración inicial de G95, obteniendo mayor remoción en los tratamientos con EC 20%, que representó una remoción de 97.98±0.35%, Variación de Nitrógeno de 56.32±2.55 mg kg s-1, Variación de Fosforo de 80.89±2.48 mg/kg s-1, y Variación de Potasio de 80.99±2.40 mg/kg s-1, Se concluyó que la aplicación de sustratos orgánicos como EC remueven hidrocarburos como la G95, siendo el tratamiento EC 20% el más recomendable de utilizar, argumentando que el EC funciona como un agente descontaminante de suelos con G95 de forma práctica y funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).