Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portland
Descripción del Articulo
La terapia endodóntica forma parte del mantenimiento e integridad de la dentición natural para la plenitud de las condiciones estéticas y funcionales. Siendo esta última alternativa la que nos puede permitir alcanzar estas metas, el fracaso compromete la permanencia del diente de la cavidad oral; tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/55 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/55 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Terapia endodóntica Conductos radiculares, |
| Sumario: | La terapia endodóntica forma parte del mantenimiento e integridad de la dentición natural para la plenitud de las condiciones estéticas y funcionales. Siendo esta última alternativa la que nos puede permitir alcanzar estas metas, el fracaso compromete la permanencia del diente de la cavidad oral; trayendo como consecuencia desordenes estéticos y funcionales. El tratamiento del sistema de conductos radiculares, así como otros procedimientos odontológicos están, algunas veces, asociados con situaciones adversas, indeseables e imprevisibles. Es importante señalar que la mejor arma para evitar accidentes y complicaciones es la prevención. Por eso se debe considerar que las técnicas del operador, incluso con experiencia, son susceptibles a error, por consiguiente, los accidentes y las complicaciones durante un procedimiento endodóntico pueden ocurrir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).