Estimación del carbono almacenado en los totorales y gramadales del Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El almacenamiento de carbono es un servicio ecosistémico de suma importancia para la adaptación de las poblaciones humanas frente al cambio climático. Recientemente, se ha realizado estudios sobre este servicio en los ecosistemas marino costeros, debido a que pueden llegar a almacenar altas cantidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corvacho Cárdenas, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1203
https://doi.org/10.21142/tl.2020.1203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal costero
Carbono
Gramadal
Cambio climático
Descripción
Sumario:El almacenamiento de carbono es un servicio ecosistémico de suma importancia para la adaptación de las poblaciones humanas frente al cambio climático. Recientemente, se ha realizado estudios sobre este servicio en los ecosistemas marino costeros, debido a que pueden llegar a almacenar altas cantidades de carbono y por mayor tiempo en comparación con algunos ecosistemas terrestres. En ese contexto, el presente estudio tuvo como objetivo principal, comparar las reservas de carbono de los totorales y gramadales del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (RVSPV; área natural protegida y sitio RAMSAR del Perú), comunidades vegetales, que por su rápido crecimiento, cuentan con un alto potencial para la captura de carbono, así como efecto remediador. Para ello, se realizaron parcelas en ambas formaciones vegetales, en las que se midió el carbono de la biomasa aérea y del suelo (hasta 20 cm de profundidad). Los resultados nos indican que el gramadal almacena 48.07 tC/ha, 20.44 tC/ha y 16.95 tC/ha en biomasa aérea, suelos de 0 - 10 cm y suelos de 10 - 20 cm, respectivamente; el gramadal mixto almacena 49.12 tC/ha, 27.06 tC/ha y 31.85 tC/ha en su biomasa aérea, suelos de 0 a 10 cm y suelos de 10 a 20 cm, respectivamente; y el totoral almacena 63.05 tC/ha, 29.42 tC/ha y 32.24 tC/ha, en su biomasa aérea, suelos de 0 - 10 cm y suelos de 10 - 20 cm, respectivamente. La reserva total de carbono almacenado en los gramadales es de 6 273.29 tC, equivalente al secuestro de 23 022.98 tCO2; en el gramadal mixto esta reserva es de 979 tC, equivalente al secuestro de 3 596.14 tCO2; y en los totorales, esta reserva es de 5 579.29 tC, equivalente al secuestro de 20 476 tCO2...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).