Estimación del carbono almacenado en la comunidad del junco (Schoenoplectus americanus) bajo dos escenarios de crecimiento en el humedal costero refugio de vida silvestre Pantanos de Villa

Descripción del Articulo

Uno de los grupos biológicos fundamentales en los humedales costeros son las plantas. Estas especies nos brindan servicios ecosistémicos importantes, siendo uno de ellos la captación de carbono. Los incendios frecuentes en estos ecosistemas podrían afectar este servicio a nivel del carbono almacenad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Reyes, Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono
Junco
Humedales
Pantanos
Descripción
Sumario:Uno de los grupos biológicos fundamentales en los humedales costeros son las plantas. Estas especies nos brindan servicios ecosistémicos importantes, siendo uno de ellos la captación de carbono. Los incendios frecuentes en estos ecosistemas podrían afectar este servicio a nivel del carbono almacenado en la parte aérea o en el suelo. Con el objetivo, cuantificar el carbono almacenado en juncales dominados por Schoenoplectus americanus afectados y no afectados por incendios del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, se evaluaron juncales utilizando un muestreo aleatorio estratificado colocando parcelas de 1m2; en cada parcela se delimitaron los depósitos de carbono en cuatro compartimientos: a) herbáceo, que comprendía los tallos vivos sobre el suelo; b) hojarasca/necromasa, que comprendía los tallos secos sobre el suelo; c) raíces, que comprendían las raíces y rizomas en el suelo y d) suelo; estos dos últimos compartimentos fueron evaluados cada 10 centímetros de profundidad hasta los 30 cm. En cada compartimento se evaluó el contenido de carbono a partir de la cuantificación de la biomasa por unidad de área y de la medición del porcentaje de carbono con el método Dumas utilizando un analizador elemental. Los resultados no indican que en la zona de crecimiento natural los compartimientos herbáceos y hojarasca/necromasa almacenan 331,25 gC/m2 y 4991,70 gC/m2 respectivamente, mientras que los compartimentos raíces y suelo en su conjunto almacenan 25213,84 gC/m2. Para la zona afectada por incendio el único compartimento encima de la superficie corresponde al herbáceo donde se almacenan 188,63 gC/m2; con respecto a los compartimentos raíces y suelo el almacenamiento corresponde a 15363,27 gC/m2. En ambas condiciones el suelo almacenó la mayor cantidad en los 10 primeros centímetros (disminuyendo conforme la aumenta profundidad hasta los 30cm). Se discuten los patrones de carbono encontrados, comparando las técnicas y los resultados presentes con similares en otros ecosistemas. Considerando que el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa cuenta con 31,85 ha de juncal, el stock de carbono de esta especie en la zona de crecimiento natural sería de 9725,97 tC teniendo un potencial de captura de 35694,30 tCO2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).