Elaboración de humedal artificial con Schoenoplectus americanus (Junco) para la depuración de aguas residuales domésticas en Santa Rosa – Jicamarca
Descripción del Articulo
Los humedales artificiales son considerados sistemas socio-ecológicos que otorgan beneficios ambientales, económicos y sociales al grupo que lo rodea. La presente investigación realizó el tratamiento de las aguas residuales domésticas con schoenoplectus americanus (junco) en el humedal artificial en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residuales Tratamiento de agua Humedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los humedales artificiales son considerados sistemas socio-ecológicos que otorgan beneficios ambientales, económicos y sociales al grupo que lo rodea. La presente investigación realizó el tratamiento de las aguas residuales domésticas con schoenoplectus americanus (junco) en el humedal artificial en la comunidad de Santa Rosa - Jicamarca. La investigación fue de tipo aplicada de diseño experimental de enfoque cuantitativo, en el que se desarrolló el humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal, donde se estableció dos puntos de muestreo (antes y después del tratamiento) y se tomó 4 L de muestra por cada punto con tres repeticiones. Para ello se consideró el protocolo de Monitoreo que se encuentra en el art.4 S.D. N°003-2010 donde se obtuvo los siguientes resultados finales: sólidos totales disueltos 950 mg/L, Solidos suspendidos 7.9 mg/L, conductividad eléctrica 1100 µS/cm, DBO 14.5 mg/L, DQO 39.7mg/L, turbidez 2.3 NTU, aceites y grasa 0.05, pH 7,20. Así mismo, se comparó con los LMP - DSN° 003-2010-MINAM y los ECA categoría 3: agua para riego no restringido – DECRETO SUPREMO N°004- 2017- MINAM. Finalmente, se concluye que el humedal artificial logro un óptimo tratamiento y el efluente puede ser reutilizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).