Plan de negocios para la comercialización de prendas de vestir a través de la implementación de un marketplace en Lima Sur

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad demostrar la viabilidad de un proyecto de inversión, el cual consiste en ofrecer la plataforma digital, es decir ser intermediarios entre los empresarios de la micro y pequeña empresa y los usuarios finales, importante mencionar que el trabajo es a nivel de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Pillaca, Flor Justina, Llantoy Morales, Jhon Jaime, Medina Quispe, Yasmin Paola, Portella Rojas, Claribel Delmira, Sánchez Rodas, Janeth
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1418
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Negocios
Marketplace
Lima Sur
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad demostrar la viabilidad de un proyecto de inversión, el cual consiste en ofrecer la plataforma digital, es decir ser intermediarios entre los empresarios de la micro y pequeña empresa y los usuarios finales, importante mencionar que el trabajo es a nivel de perfil de proyecto, desarrollándose bajo un concepto de hipótesis. El público objetivo está conformado por dos tipos de clientes, el primero son los empresarios de la micro y pequeña empresa del emporio de Gamarra del sector manufactura y comercio que oferten sus prendas de vestir, el segundo son los usuarios finales, hombres y mujeres de 18 a 39 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos C y D de los distritos de Lima Sur: Chorrillos, Lurín, Pachacamac, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. Se inició el estudio identificando el mercado del e-commerce; es decir, se realizó un análisis del mercado tanto externo como interno con el fin de evaluar qué tan atractivo o rentable se encuentra la idea de negocio; asimismo, determinar el impacto que puede haber para con el proyecto de inversión. Por otro lado, se realizó una entrevista a profundidad a cuatro empresarios del Emporio Comercial de Gamarra, lo que permitió obtener sus ventas mensuales, los meses de temporada baja y alta, así como saber si venden a través de sus redes sociales, una plataforma virtual o su misma página web, también se realizó una encuesta a los usuarios finales, quiénes participaron 589 personas y se pudo obtener información muy importante para el desarrollo de las estrategias del marketing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).