Aporte peruano a la producción científica sobre SARS-CoV-2 y COVID-19: análisis bibliométrico

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de la contribución de Perú a las publicaciones de investigación sobre la pandemia del SARS-CoV-2 y COVID-19. Materiales y métodos: Se realizo un estudio bibliométrico descriptivo, tipo observacional. Se trabajó con 4 fuentes de datos como Pubmed, Scopus,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosas Vargas, Lady Daniela, Salas Tomapasca, Christel Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3539
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3539
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:COVID-19
SARS-CoV2
Perú
Bibliometría
Agenda de Investigación en Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de la contribución de Perú a las publicaciones de investigación sobre la pandemia del SARS-CoV-2 y COVID-19. Materiales y métodos: Se realizo un estudio bibliométrico descriptivo, tipo observacional. Se trabajó con 4 fuentes de datos como Pubmed, Scopus, Web of Science y Scielo desde el 2020 hasta el 19 de junio de 2024). Resultados: El estudio se realizó en base a 570 artículos, con una mayor frecuencia en el año 2021 y con Medicina como principal área temática. La universidad con mayor número de afiliación de artículos fue la institución Cayetano Heredia y la Revista de Medicina Experimental y Salud Pública tuvo el mayor número de artículos. Conclusiones: Gran cantidad de publicaciones en la pandemia fue el año 2021. Respecto al área temática con mayor número de publicaciones es de medicina. La revista que albergó mayor número de estudios con autores peruanos fue la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Se observa una red de colaboraciones amplia entre instituciones nacionales e internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).