Uso de Pseudomonas para biorremediar suelos contaminados con plaguicidas organofosforados
Descripción del Articulo
Los organofosforados son plaguicidas que tienen una estructura química que consiste en esteres de ácido fosfórico con una variedad de alcoholes y se caracterizan por ser tóxicos y moderadamente persistentes en el ambiente, son utilizados extensivamente como herbicidas para el control de plagas en di...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/779 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Organofosforados Pseudomonas Biorremediación |
Sumario: | Los organofosforados son plaguicidas que tienen una estructura química que consiste en esteres de ácido fosfórico con una variedad de alcoholes y se caracterizan por ser tóxicos y moderadamente persistentes en el ambiente, son utilizados extensivamente como herbicidas para el control de plagas en diferentes cultivos. Existen factores bióticos y abióticos que afectan el destino final de los organofosforados en el ambiente, los cuales en algunos casos pueden generar procesos de contaminación. Se han estudiado diferentes técnicas de remediación de estos plaguicidas, determinando que las bacterias son las principales degradadoras. Se determinó que las especies Pseudomona aeruginosa, Pseudomona putida y Pseudomona fluorecens presentan alta capacidad de degradación de estos compuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).