Relación entre contaminantes atmosféricos y variables metereológicas

Descripción del Articulo

Es importante establecer las interacciones que existen entre contaminantes atmosféricos como SO2, O3, NO2, PM10, PM2.5; y variables meteorológicas como, precipitación, temperatura, velocidad y dirección del viento etc; para explicar su comportamiento, con la finalidad de realizar estudios y proyecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Montoya, Claudia Camila
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1371
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación atmosférica
Variables meteorológicas
Calidad del aire
Descripción
Sumario:Es importante establecer las interacciones que existen entre contaminantes atmosféricos como SO2, O3, NO2, PM10, PM2.5; y variables meteorológicas como, precipitación, temperatura, velocidad y dirección del viento etc; para explicar su comportamiento, con la finalidad de realizar estudios y proyecciones que ayuden a la creación de sistemas contra desastres o fenómenos relacionados (Cepeda-Pizarro & Armijo, 2014). Se determina que, si existe correlación directa entre variables meteorológicas y contaminantes atmosféricos, pues estas influyen y modifican el comportamiento de las partículas en el espacio (Rodríguez, 2009). Para el ozono, las variables más relacionadas son la temperatura y la radiación solar, resultando la última mencionada tener una influencia más directa (Bravo et al., 2000). La concentración de partículas suspendidas totales y la humedad relativa, junto con el PM10 sostienen una correlación tipo inversa, esta última también tiene una relación con la temperatura (Garreaud & Rutlland, 2010) al igual que el NO2 (Murat, 2015). En tanto, la velocidad del viento tiene una relación positiva con el NO2 y el material particulado; este último también sostiene una relación estrecha con la dirección del viento (Ramos-Herrera et al., 2010).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).