Deducción de un modelo matemático para determinar la concentración de contaminantes emitidos al aire
Descripción del Articulo
El aire que respiramos en la actualidad está muy contaminado por las diferentes concentraciones de contaminantes que se emiten hacia él. Para medir el impacto que producen las concentraciones de contaminantes que se emiten al aire, existen equipos fijos y móviles que son muy costosos y en un país su...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1544 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aire Contaminación atmosférica Modelos matemáticos |
Sumario: | El aire que respiramos en la actualidad está muy contaminado por las diferentes concentraciones de contaminantes que se emiten hacia él. Para medir el impacto que producen las concentraciones de contaminantes que se emiten al aire, existen equipos fijos y móviles que son muy costosos y en un país subdesarrollado como el nuestro, tenemos limitaciones para su adquisición por tal motivo tenemos que buscar otra alternativa para tal fin. Los modelos matemáticos son herramientas muy adecuadas y precisas para tratar de medir las concentraciones de los contaminantes emitidos al aire, solamente que se requiere de mucha experiencia y de mucha información para alimentar a dichos modelos. Es por ello que en esta investigación tratamos de deducir un modelo matemático que nos permita obtener la concentración de cualquier contaminante emitido al aire. Con la obtención de este modelo matemático, podemos predecir hasta en el futuro de cómo será contaminación de cierto contaminante emitido al aire. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).