Estudio retrospectivo de los tipos de bateriuria en gatos con enfermedad del tracto urinario inferior entre los años 2008 al 2015 en una clínica privada de referencia en Lima
Descripción del Articulo
La enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD) es considerado uno de los diagnósticos más comunes en los pacientes felinos. El objetivo de este estudio retrospectivo fue determinar los tipos de bacteriuria en gatos con FLUTD de una clínica privada especializada en medicina felina de refer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio retrospectivo Gatos Análisis de orina ITU Bacteriuria |
Sumario: | La enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD) es considerado uno de los diagnósticos más comunes en los pacientes felinos. El objetivo de este estudio retrospectivo fue determinar los tipos de bacteriuria en gatos con FLUTD de una clínica privada especializada en medicina felina de referencia en Lima, entre los periodos 2008 al 2015; para ello se recolectaron 102 historias clínicas de pacientes felinos, a los cuales se les realizó un análisis de orina y urocultivo. Entre los datos de los pacientes registrados tenemos edad, género, estado reproductivo, raza, peso, estación del año, color de orina, olor de orina, densidad urinaria, pH, glucosa, proteínas, sangre, leucocitos, eritrocitos, cristales y tipo de cristales. Del total de muestras recolectadas, se aislo el 60.78% (62/102) de bacterias en orina, entre ellas se encontraron: E. coli 40.32% (25/62), Klebsiella sp. 12.9% (8/62), Staphylococcus sp. 12.9% (8/62), Proteus sp. 8.06% (5/62), Enterobacter sp. 8.06% (5/62), Staphylococcus epidermidis 6.45% (4/62), Enterobacter aerogenes 3.23% (2/62), Staphylococcus aureus 3.23% (2/62), Micrococcus sp. 1.61% (1/62), Pseudomona sp. 1.61% (1/62) y Staphylococcus sp. + E. coli 1.61% (1/62). Los datos de los pacientes que se registraron, fueron analizados por un análisis bivariado mediante la prueba de Chi cuadrado, en donde se reportó asociación significativa (p<0.05) de bacteriuria con respecto a la edad, densidad urinaria y presencia de sangre. Además se realizó un análisis de regresión logística múltiple de las variables en estudio, en donde se estableció los valores de Odds ratio y se determinó que la densidad urinaria, el color rojo de la orina, la presencia de leucocitos y de cristales representan factores de riesgo (p<0.05) para la bacteriuria. Los datos fueron analizados por el paquete estadístico STATA v14.0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).