Evaluación del ciclo de vida del manejo de residuos verdes municipales mediante la gestión de rellenos sanitarios, compost y biocarbón (Kon-Tiki) en Lima

Descripción del Articulo

Objetivo Comparar los beneficios de la mitigación del cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de residuos verdes municipales convencionales. Métodos Este estudio analizó la huella de carbono del manejo de una tonelada de residuos verdes municipales (RVM) en Lima Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquije Ramos, Camila Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2110
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2110
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biocarbón
Compost
Vertedero
Residuos verdes municipales
Mitigación del cambio climático
Huella de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo Comparar los beneficios de la mitigación del cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de residuos verdes municipales convencionales. Métodos Este estudio analizó la huella de carbono del manejo de una tonelada de residuos verdes municipales (RVM) en Lima Perú bajo 4 escenarios diferentes: 1) Disposición final en relleno sanitario autorizado, 2) Disposición final en un vertedero, 3) compostaje y 4) producción de biocarbón, utilizando un reactor Kon-Tiki de bajo costo y tecnología. Resultados Los resultados demuestran el potencial muy claro para la mitigación del cambio climático a partir de la producción de biocarbón utilizando tecnología de baja tecnología y, por lo tanto, accesible en un contexto típico del mundo en desarrollo. La huella de carbono de la producción de biocarbón fue más baja que la del compostaje y el biocarbón y el compost tuvieron huellas de carbono significativamente más bajas que en los rellenos sanitarios y vertederos. Conclusión Argumentamos que los estándares utilizados por las plataformas nacientes para comercializar los créditos de eliminación de carbono generados por el biocarbón deberían ablandar el requisito de tecnología para favorecer el compromiso y la participación de los participantes del mercado a pequeña escala en los países de bajos ingresos. La gestión de residuos en el mundo en desarrollo presenta desafíos importantes, pero a menudo comienza desde una base muy baja, lo que significa que existe un gran potencial para reducir las emisiones, así como para secuestrar carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).