La aplicación de la tecnología IIoT con respecto a la eficiencia operativa dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua caso Consorcio FRAP – GLACIAL, Lima 2019
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tuvo como finalidad dar a conocer los estudios realizados en la elaboración de una metodología de prevención utilizando la tecnología IIoT dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua en la empresa Consorcio Frap S.A.C., obteniendo resultados que aumentaron consid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3150 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3150 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | IIoT Eficiencia Operativa Disponibilidad Productividad Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USUR_c2a9ceb0a439f4b7a165b3f8c1e6f88b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3150 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La aplicación de la tecnología IIoT con respecto a la eficiencia operativa dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua caso Consorcio FRAP – GLACIAL, Lima 2019 |
title |
La aplicación de la tecnología IIoT con respecto a la eficiencia operativa dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua caso Consorcio FRAP – GLACIAL, Lima 2019 |
spellingShingle |
La aplicación de la tecnología IIoT con respecto a la eficiencia operativa dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua caso Consorcio FRAP – GLACIAL, Lima 2019 Chiri Navarro, Daniel Mauricio IIoT Eficiencia Operativa Disponibilidad Productividad Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
La aplicación de la tecnología IIoT con respecto a la eficiencia operativa dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua caso Consorcio FRAP – GLACIAL, Lima 2019 |
title_full |
La aplicación de la tecnología IIoT con respecto a la eficiencia operativa dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua caso Consorcio FRAP – GLACIAL, Lima 2019 |
title_fullStr |
La aplicación de la tecnología IIoT con respecto a la eficiencia operativa dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua caso Consorcio FRAP – GLACIAL, Lima 2019 |
title_full_unstemmed |
La aplicación de la tecnología IIoT con respecto a la eficiencia operativa dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua caso Consorcio FRAP – GLACIAL, Lima 2019 |
title_sort |
La aplicación de la tecnología IIoT con respecto a la eficiencia operativa dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua caso Consorcio FRAP – GLACIAL, Lima 2019 |
author |
Chiri Navarro, Daniel Mauricio |
author_facet |
Chiri Navarro, Daniel Mauricio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tejada Vidal, Nora Gina del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chiri Navarro, Daniel Mauricio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
IIoT Eficiencia Operativa Disponibilidad Productividad Calidad |
topic |
IIoT Eficiencia Operativa Disponibilidad Productividad Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La siguiente investigación tuvo como finalidad dar a conocer los estudios realizados en la elaboración de una metodología de prevención utilizando la tecnología IIoT dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua en la empresa Consorcio Frap S.A.C., obteniendo resultados que aumentaron considerablemente la eficiencia operativa. Se parte de la entrega de descripción del problema y de los objetivos generales y específicos de la investigación. Una vez descrito el problema, se evaluó el periodo Enero – Diciembre 2019 con los formatos de llenado de producción para identificar las causas raíz de las restricciones que habían reducido la eficiencia operativa, para ello se utilizó el Diagrama de Pareto, reconociendo a las máquinas soplador y envasadora como generadoras de mayor número de deficiencia, es en ese momento que la eficiencia operativa es llamada Eficiencia Global de las Máquinas OEE. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo diseño de preprueba – postprueba y tiene un diseño preexperimental. Para obtener información, se utilizaron los indicadores OEE de pre-aplicación (enero-diciembre 2019) y post aplicación (enero 2022) se determinó los resultados con el software de análisis estadístico Minitab Statistical Software, así como también el software estadístico R con prueba de Normalidad y Prueba U de Mann-Whitney. Esta investigación cumplió con demostrar que la tecnología IIoT logro aumentar significativamente la Eficiencia Global de los Equipos, la cual esta alineada con sus dimensiones rendimiento, disponibilidad e índice de calidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-26T00:20:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-26T00:20:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3150 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3150 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3150 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3150 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/14/TL-Chiri%20D.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/15/TL-Chiri%20D-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/6/TL-Chiri%20D.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/8/TL-Chiri%20D-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/7/TL-Chiri%20D.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/9/TL-Chiri%20D-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0394b9de9a9632d54e2324c03d4318e0 19d765b3dda27107e371b384b897a0d8 4a8d521a6b61b52fa1781775a91a0f07 ca6d83a59591a4de8e52d0bf1a6ca78e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 004cbc558ddd541d23fa46dac8183b7d fa61c9038a1fa4ea3d79e87c1a305136 47b4f0a60bcba71aaea063a691818cce 3a308400d2c692ded408218212720597 6d20eae74d0b84883b94475d91321a86 6d20eae74d0b84883b94475d91321a86 07da66a3e1c49943055e4a7df63f21fc 0c4bcf2dfe453b80cc09d0590d7b86aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1791167798574055424 |
spelling |
Tejada Vidal, Nora Gina del PilarChiri Navarro, Daniel Mauricio2023-10-26T00:20:35Z2023-10-26T00:20:35Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3150https://doi.org/10.21142/tl.2023.3150La siguiente investigación tuvo como finalidad dar a conocer los estudios realizados en la elaboración de una metodología de prevención utilizando la tecnología IIoT dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua en la empresa Consorcio Frap S.A.C., obteniendo resultados que aumentaron considerablemente la eficiencia operativa. Se parte de la entrega de descripción del problema y de los objetivos generales y específicos de la investigación. Una vez descrito el problema, se evaluó el periodo Enero – Diciembre 2019 con los formatos de llenado de producción para identificar las causas raíz de las restricciones que habían reducido la eficiencia operativa, para ello se utilizó el Diagrama de Pareto, reconociendo a las máquinas soplador y envasadora como generadoras de mayor número de deficiencia, es en ese momento que la eficiencia operativa es llamada Eficiencia Global de las Máquinas OEE. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo diseño de preprueba – postprueba y tiene un diseño preexperimental. Para obtener información, se utilizaron los indicadores OEE de pre-aplicación (enero-diciembre 2019) y post aplicación (enero 2022) se determinó los resultados con el software de análisis estadístico Minitab Statistical Software, así como también el software estadístico R con prueba de Normalidad y Prueba U de Mann-Whitney. Esta investigación cumplió con demostrar que la tecnología IIoT logro aumentar significativamente la Eficiencia Global de los Equipos, la cual esta alineada con sus dimensiones rendimiento, disponibilidad e índice de calidad.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/IIoTEficiencia OperativaDisponibilidadProductividadCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04La aplicación de la tecnología IIoT con respecto a la eficiencia operativa dentro de la planta de tratamiento y envasado de agua caso Consorcio FRAP – GLACIAL, Lima 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUIngeniería de Sistemas EmpresarialesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesIngeniero de Sistemas Empresariales08782351https://orcid.org/0000-0002-8498-982642744280612166Díaz Sánchez, Carlos FedericoSalas Rojas, Jean MerryTorres Cabanillas, Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Chiri D.pdfTL-Chiri D.pdfapplication/pdf1357150https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/14/TL-Chiri%20D.pdf0394b9de9a9632d54e2324c03d4318e0MD514Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf30370097https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf19d765b3dda27107e371b384b897a0d8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf271637https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf4a8d521a6b61b52fa1781775a91a0f07MD54TL-Chiri D-Ext.pdfTL-Chiri D-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf6893241https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/15/TL-Chiri%20D-Ext.pdfca6d83a59591a4de8e52d0bf1a6ca78eMD515LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Chiri D.pdf.txtTL-Chiri D.pdf.txtExtracted texttext/plain25310https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/6/TL-Chiri%20D.pdf.txt004cbc558ddd541d23fa46dac8183b7dMD56TL-Chiri D-Ext.pdf.txtTL-Chiri D-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain153578https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/8/TL-Chiri%20D-Ext.pdf.txtfa61c9038a1fa4ea3d79e87c1a305136MD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain8560https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt47b4f0a60bcba71aaea063a691818cceMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3408https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt3a308400d2c692ded408218212720597MD512THUMBNAILTL-Chiri D.pdf.jpgTL-Chiri D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14664https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/7/TL-Chiri%20D.pdf.jpg6d20eae74d0b84883b94475d91321a86MD57TL-Chiri D-Ext.pdf.jpgTL-Chiri D-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14664https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/9/TL-Chiri%20D-Ext.pdf.jpg6d20eae74d0b84883b94475d91321a86MD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6936https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg07da66a3e1c49943055e4a7df63f21fcMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18555https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3150/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg0c4bcf2dfe453b80cc09d0590d7b86aaMD51320.500.12805/3150oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/31502024-02-08 11:42:25.984Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).