Asociación de alimentación materna hipercalórica y macrosomía neonatal en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante los años 2018-2021
Descripción del Articulo
Objetivos: El objetivo general es Evaluar la asociación entre la alimentación hipercalórica y macrosomía neonatal en el servicio de neonatología del hospital nacional Arzobispo Loayza. Mientras que los objetivos específicos son: Comparar la ingesta hipercalórica y no hipercalórica con las caracterís...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2754 https://doi.org/10.21142/te.2023.2754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomía Alimentación Neonato Obesidad gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Objetivos: El objetivo general es Evaluar la asociación entre la alimentación hipercalórica y macrosomía neonatal en el servicio de neonatología del hospital nacional Arzobispo Loayza. Mientras que los objetivos específicos son: Comparar la ingesta hipercalórica y no hipercalórica con las características clínicas en el servicio de neonatología del hospital nacional Arzobispo Loayza. Comparar los neonatos macrosómicos y no macrosómicos con las características clínicas en el servicio de neonatología del hospital nacional Arzobispo Loayza. Y, Analizar la influencia de las variables clínicas en la asociación de alimentación materna y macrosomía en el servicio de neonatología del hospital nacional Arzobispo Loayza. Metodología: Se tendrá un diseño caso-control. La población estará conformada por todas los recién nacidos en el hospital Arzobispo Loayza durante el periodo 2023. Se denominará caso al RN mayor a 4000 mg y control entre 2500 y 4000 g. Se reclutará 233 RN por cada grupo. Se utilizará una ficha de recolección de datos para recolectar información de la gestante y del neonato. Así como también del cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Se usará el software SPSS versión 26 para el análisis. Calcularemos el odds ratio mediante la regresión logística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).