Implementación de un sistema de costos en una empresa de Serigrafía en el Distrito de Chosica - Lima
Descripción del Articulo
En el capítulo uno se definió todos los datos fundamentales del proyecto realizado datos como información esencial con respecto al rubro averiguado, incluyendo el organigrama de funciones, foda con todas sus estrategias bien planteadas, los objetivos que tiene la empresa para lograr cumplir sus meta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2514 https://doi.org/10.21142/tb.2022.2514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de costos Serigrafía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el capítulo uno se definió todos los datos fundamentales del proyecto realizado datos como información esencial con respecto al rubro averiguado, incluyendo el organigrama de funciones, foda con todas sus estrategias bien planteadas, los objetivos que tiene la empresa para lograr cumplir sus metas en un tiempo esperado. En el capítulo dos se detecta el problema esencial que tiene la empresa para lo cual se ve necesario implementar un sistema de costos y se definen los objetivos claros de la empresa y se da a conocer información sobre lo que se averiguara según autores. En el capítulo tres es donde se pondrá en marcha la implementación del sistema de sistema de costos, Esperamos que mejoren todos los flujos de información con la creación de un plan de costos y ayude a evaluar si los gastos realizados en la empresa de serigrafía sean de mucho beneficio para la empresa. En el capítulo cuatro básicamente se hace el estudio del mercado con los competidores y se evalúa porque es necesario la implementación del sistema de costos para ellos se desarrolla la técnica de la entrevista a la gerencia, esto brindara un diagnóstico ya que permite saber la situación real que está pasando la empresa sin llevar un sistema de costos. Por último, en el capítulo cinco se implementa el sistema de costos evaluando todos los puntos a analizar y se compara los resultados considerando si fue lo esperado para que el negocio siga en marcha sin problemas con los registros pertinentes para poder tener una información clara. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).