Proyecto de inversión de la producción de biochar para exportación a China

Descripción del Articulo

El biochar es un carbón vegetal destinado al uso agrícola o regeneración de suelos. Este producto tiene implicancia positiva en el suelo, ya que, genera mejoras en sus propiedades, asimismo, posee una característica relevante y es que mantiene el dióxido de carbono en la tierra retrasando así el imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agustín Pizango, Alicia Leonor, Cortijo Zafra, Fabiana Najhari, Gonzales Quispe, Catherine Helen, Herbay Huamán, Jhulia Luisa, Lino Molina, Luz Luzmila
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1348
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biochar
Exportación
China
Descripción
Sumario:El biochar es un carbón vegetal destinado al uso agrícola o regeneración de suelos. Este producto tiene implicancia positiva en el suelo, ya que, genera mejoras en sus propiedades, asimismo, posee una característica relevante y es que mantiene el dióxido de carbono en la tierra retrasando así el impacto inmediato en la atmósfera, por lo cual, se considera como una práctica ambiental. Aunque la aplicación del biochar no sea muy reconocido por la mayoría de la población, esta práctica existía desde épocas remotas por cultura de nativos americanos con la diferencia que era también utilizado para evitar plagas en las chacras. En la actualidad, el uso del biocarbón en los cultivos agrícolas genera un valor agregado importante porque beneficia estos a través de la proporción de componentes esenciales que nutren la tierra y tiene efecto en el cultivo porque absorbe mejor los nutrientes. De tal manera, se considera este carbón como la clave para fortalecer el suelo forestal y de la agrícola. “El carbón vegetal es una de las prácticas más innovadoras y recomendada por la FAO (Food and Agriculture Organization), para la mejora de las condiciones del suelo y la contribución a la afectación ambiental por el exceso del CO2.” (FAO, 2016)...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).