Relación entre la conducta alimentaria y la actividad física con la imagen corporal en escolares de primaria de instituciones educativas públicas de Lima Sur en tiempos de COVID-19
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la conducta alimentaria y el nivel de actividad física con la imagen corporal en estudiantes de primaria en instituciones educativas públicas de Lima Sur en el confinamiento por COVID- 19. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2419 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2419 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conducta alimentaria Actividad física Imagen corporal COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre la conducta alimentaria y el nivel de actividad física con la imagen corporal en estudiantes de primaria en instituciones educativas públicas de Lima Sur en el confinamiento por COVID- 19. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional y correlacional, en escolares de 1ro y 2do grado de primaria, de tres instituciones educativas públicas (IEP) de educación básica regular escolarizada de Lima Sur. Resultados: Se encuestó a 193 escolares de los grados de 1ro y 2 do de primaria, un 51,3% fueron varones. Al realizar la asociación entre la variable actividad física con la imagen corporal se concluye que existe una alta asociación estadísticamente significativa (p=0,001). Al realizar la asociación entre la variable conducta alimentaria con la imagen corporal se concluye que no hubo diferencias significativas (p=0,05). Conclusiones: Existe una relación significativa entre la imagen corporal y la actividad física (p=0,001), pero no pudo establecer una relación entre la imagen corporal y la conducta alimentaria (p=0,05). Se pudo hallar que está última sí mantiene una asociación con la edad (p=0,01) y el nivel educativo del niño y de la niña (p=0,04). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).