Factores asociados a mortalidad en peruanos con Hipertensión Arterial por Covid-19 en el 2020
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: La pandemia de SARS-COV-2 en el 2020 generó en el Perú una de las tasas de mortalidad más altas a nivel mundial. La hipertensión es la enfermedad no transmisible más prevalente y predispone a una alta carga de enfermedad. Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia y los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2547 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2547 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | COVID-19 Mortalidad Hipertensión Altitud Perú Comorbilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | ANTECEDENTES: La pandemia de SARS-COV-2 en el 2020 generó en el Perú una de las tasas de mortalidad más altas a nivel mundial. La hipertensión es la enfermedad no transmisible más prevalente y predispone a una alta carga de enfermedad. Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia y los factores asociados de muerte por COVID-19 en sujetos hipertensos durante la primera ola. METODOLOGÍA: El presente es un estudio transversal del Índice Nacional de Defunciones del Perú, del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2020. Se incluyeron todos los peruanos fallecidos con hipertensión arterial, seleccionados según el código de registro de la Clasificación Internacional de Enfermedades-10° edición (CIE10) o por diagnóstico escrito. Describimos la causa básica de muerte clasificándola según COVID-19 u otra causa. Calculamos las razones de prevalencia (RP) ajustadas de morir por COVID-19 por factores demográficos. RESULTADOS: Registramos 24,371 muertes con hipertensión de marzo a diciembre de 2020, de las cuales el 25,3% se debieron a COVID-19. En el análisis multivariado, la altitud tuvo una relación inversa con la prevalencia de muerte por COVID-19, y no hubo diferencias entre los quintiles de pobreza. La diabetes mellitus, la neoplasia, la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular no se asociaron con una mayor muerte por COVID19. Sin embargo, la mayoría de los que fallecieron por causas ajenas a COVID-19 estaban en casa. CONCLUSIÓN: Uno de cada cuatro sujetos con hipertensión durante la primera ola en Perú murió por COVID-19 en el Índice Nacional de Defunciones. Ser hombre, anciano, de baja altitud y obeso aumentó esta proporción. Se requieren esfuerzos gubernamentales para mejorar estas brechas que desencadenaron una de las tasas de mortalidad ajustada a la población más altas a nivel mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).