El manejo de las mermas del proceso productivo en el modelo de costos y el impacto en las decisiones gerenciales para una empresa de plásticos descartables
Descripción del Articulo
En el presente documento se explica el manejo que deben tener las mermas del proceso productivo dentro del modelo de costos de la empresa de plásticos descartables Peruana de Moldeados S.A. con el objetivo de obtener costos unitarios más representativos y que ello lleve a tomar mejores decisiones es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/389 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Modelos del costo Costo de servicio Perú Industria de productos plásticos |
| Sumario: | En el presente documento se explica el manejo que deben tener las mermas del proceso productivo dentro del modelo de costos de la empresa de plásticos descartables Peruana de Moldeados S.A. con el objetivo de obtener costos unitarios más representativos y que ello lleve a tomar mejores decisiones estratégicas. Debemos tener en cuenta que el mercado de plásticos descartables es aún muy rentable, con un crecimiento por encima del PBI del país, lo cual convierte a este sector en un foco de atracción de competencia. Ante esta situación el costo se vuelve en un indicador de gestión indispensable para mejorar la competitividad. Las mermas se deben tratar de manera diferente dependiendo de su naturaleza y del proceso productivo al que pertenezcan. Este nuevo enfoque mostrará que ciertos artículos tenían un costo más elevado y en algunos casos la supuesta rentabilidad positiva era ficticia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).