Uso de las NTICs y sus aporte al desarrollo de la comunicación de personas con discapacidad visual en la cabina de internet "Cyberline" del distrito de Carmen de la Legua-Callao en el 2018
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo realizado está basado en la instalación del programa NVDA (Non Visual Desktop Access) que es un programa lector de pantalla, que es uno de los más usados en el mundo, el cual ha sido desarrollado para usuarios cuya pérdida de visión les impide ver el contenido de la pantalla o n...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/696 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | NTICS NVDA Software TICS Braille |
Sumario: | El siguiente trabajo realizado está basado en la instalación del programa NVDA (Non Visual Desktop Access) que es un programa lector de pantalla, que es uno de los más usados en el mundo, el cual ha sido desarrollado para usuarios cuya pérdida de visión les impide ver el contenido de la pantalla o navegar con un mouse. NVDA es un lector de pantalla de código abierto que ha sido desarrollado para Microsoft Windows que ayuda a los individuos ciegos o con algún tipo de disfunción de la vista, puedan usar computadoras. Este lector de pantalla básicamente actúa como una capa sobre el sistema operativo, el cual intercepta todas las entradas y salidas del equipo, y la presenta al usuario final de una manera entendible y útil, ya sea en audio o en braille. La metodología usada para esta investigación fue descriptiva – correlacional, ya por medio de ella se da a conocer la realidad de las cabinas de internet en el distrito de Carmen de la Legua – Callao respecto al nivel de atención a personas con discapacidad visual, y correlacional porque nos demuestra como las NTICs (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación) aportan al desarrollo de la comunicación y uso de las nuevas tecnologías de las mismas en nuestra actual sociedad, que muchas veces excluye a estas personas, precisamente por no apoyar al desarrollo de la tecnología orientado a las personas con algún tipo de discapacidad visual. En la investigación, se busca promover en nuestro país cada vez más, la inclusión de las personas que tengan algún tipo de discapacidad visual, respecto al desarrollo social, económico, cultural y de conocimiento, a través del desarrollo, instalación y despliegue de las NTICs en cuanto a software y herramientas de apoyo para realizar sus actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).