Frecuencia y caracterización de la automedicación ante manifestaciones dentales en pacientes que acuden a clínicas privadas en Lima en el año 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La automedicación es la práctica de usar fármacos que no han sido recetados por un profesional de la salud, que muchas veces en vez de ayudar, agravan la salud del paciente. El dolor dental es el principal motivo para la realización de este acto en el área de la odontología. Es importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arriarán Cisneros, Aristides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2116
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2116
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Automedicación
Dental
Dolor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La automedicación es la práctica de usar fármacos que no han sido recetados por un profesional de la salud, que muchas veces en vez de ayudar, agravan la salud del paciente. El dolor dental es el principal motivo para la realización de este acto en el área de la odontología. Es importante conocer si los pacientes se automedican para poder desarrollar estrategias para reducir el mal uso de medicamentos y evitar esta práctica. Objetivo: Determinar la frecuencia y caracterización de la automedicación en los pacientes que acudan a las tres clínicas odontológicas privadas entre los meses de marzo a julio del año 2021. Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal y prospectivo cuya muestra fue de 450 pacientes de la Clínica Edent’s, Centro Dental San José y Centro Médico de Miraflores. El instrumento de evaluación fue un cuestionario de 13 preguntas sobre las principales características de la automedicación. Resultados: El 85,8% de los pacientes consumen medicamentos sin prescripción médica. El 41,5% de los pacientes se automedicaron por prescripciones antiguas realizadas por el odontólogo. El grupo etario que más se automedicó fue de 26-35 años con 35,5%. El tipo de dolencia más frecuente fue el dolor dental con 45,6%. El grado de instrucción con mayor porcentaje fue Superior Universitario Completo con 32,9%. Conclusiones: La frecuencia de automedicación de los pacientes que acudieron a los tres centros dentales es considerablemente alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).