Técnicas de marketing nutricional en el empaquetado de alimentos procesados y ultraprocesados y su impacto en la influencia en la elección y preferencia del niño: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las técnicas de marketing nutricional en el empaquetado de alimentos procesados y ultraprocesados y su impacto en la influencia en la elección y preferencia del niño. Materiales y métodos: Se evaluaron estudios experimentales. Las bases de datos que se utilizaron son: PubMed, Sc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1875 https://doi.org/10.21142/tb.2021.1875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de marketing Elección Alimentos procesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las técnicas de marketing nutricional en el empaquetado de alimentos procesados y ultraprocesados y su impacto en la influencia en la elección y preferencia del niño. Materiales y métodos: Se evaluaron estudios experimentales. Las bases de datos que se utilizaron son: PubMed, Scopus y ScienceDirect. El riesgo de sesgo se evaluó mediante una herramienta del manual de Colaboración Cochrane, siendo esta útil para evaluar la calidad de los estudios. Resultados: En la búsqueda se identificaron 189 artículos. Luego de evaluar minuciosamente los títulos y resúmenes, se seleccionaron 12 artículos, que posterior a su lectura completa solo se seleccionaron 5 estudios, de los cuales todos evidenciaron que, los niños prestaron más atención a la elección de alimentos menos saludables acompañados en el empaque con personajes de dibujos animados, juguetes, color y el nombre del producto. Conclusiones: Según los artículos que se incluyeron en la revisión, las intervenciones realizadas tuvieron un impacto negativo respecto a la alimentación debido a la influencia de las técnicas de marketing nutricional en el empaquetado de alimentos procesados y ultraprocesados en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).