Plan de negocios: FADA accesorios y regalos

Descripción del Articulo

El mercado de arreglos florales y detalles es uno de los mercados con potencial de desarrollo en el Perú, ello por la diversidad de flores y fechas festivas en el país, y la eliminación de estereotipos donde ahora las mujeres toman un papel importante donde ellas también deciden sorprender a sus par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Gabino, Andrea Araceli, Pacheco Zulueta, Kevin Ray, Ferrou Díaz, Paula Andrea, Terrones Luna, Alberto Junior
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Vestuario
Pequeña Empresa
Descripción
Sumario:El mercado de arreglos florales y detalles es uno de los mercados con potencial de desarrollo en el Perú, ello por la diversidad de flores y fechas festivas en el país, y la eliminación de estereotipos donde ahora las mujeres toman un papel importante donde ellas también deciden sorprender a sus parejas y familiares. Sin embargo, una de las limitantes para el desarrollo de este mercado es la poca durabilidad del producto (flor o arreglos florales). Al ser un producto fresco, y muy delicado por su textura, el tiempo de vida es muy corto, aproximadamente de 6 a 12 días, por lo que es común en esta industria se desincentive el crecimiento del mercado de floristería por el comentario “las flores se marchitan muy rápido”. Si bien este problema es cubierto por los clientes a través de “técnicas” para prolongar su vida, tales como el uso de agua fría, la aplicación de azúcar o conservantes, o ya sea, cortando los tallos de manera oblicua y/o limpiando los tallos, ello alarga el ciclo de vida del producto, pero no mantiene su frescura y calidad del primer día, por lo que son desechadas antes de que marchiten por su aspecto. De esta manera, si bien se solucionaría el problema de la durabilidad, el cliente incurriría en mayores gastos y tiempo para el mantenimiento del producto, lo cual, como indicamos, no necesariamente mantendrá al producto con la belleza característica...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).