Plan de negocios para el desarrollo en Perú de una tienda de ropa "Hollister"

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio se enfoca en colocar una tienda de ropa joven surfer Jockey Plaza aprovechando el conocimiento de la marca Hollister Co., en el mercado peruano del NSE A y B, pues ellos conocen la marca por sus viajes a los estados unidos y por el boca a boca en este nicho joven de 20 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Castro, Cesar Jeanpierre, Sayre Llana, Liz Pamela, Vila Huamán, Luis Fernando, Reyes Farromeque, Jacqueline Guadalupe, Rojas Arnao, Oswaldo Irwin
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Servicio terciario
Vestuario
Pequeña empresa
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio se enfoca en colocar una tienda de ropa joven surfer Jockey Plaza aprovechando el conocimiento de la marca Hollister Co., en el mercado peruano del NSE A y B, pues ellos conocen la marca por sus viajes a los estados unidos y por el boca a boca en este nicho joven de 20 a 30 años, esta marca ha desarrollado un marketing sensorial y eso lo distingue de sus competidores como levis, Billabong, Abercrombie, que es un negocio de retail, que compiten con las grandes cadenas de tiendas por departamentos que funcionan en Lima. Hollister Perú, ofrecerá prendas para jóvenes hombres y mujeres exigentes en lo que se refiere a vestirse, por ello tendrá un precio relativamente alto al de sus competidores, aunque por introducción al mercado se ofrecerá precios bajos para atraer al consumidor de este tipo de prendas, la ubicación de la primera tienda de Hollister será en Jockey Plaza, por ser una ubicación comercial y de productos de alta gama, como estrategia diferenciadora aplicará el marketing sensorial que ya es conocido Hollister en California. La estrategia de comercialización online, es novedosa, pues serán diseños únicos, coloridos, imágenes de contraste fuerte y resaltando la imagen vintage con que la marca es reconocida en el mundo. Se estiman ventas mensuales de 55,000 soles y una penetración del mercado de 1% al primer año, creciendo a tres tiendas para el 2020, así mismo, existe intensidad de rivalidad entre marcas. Se logrará recuperar la inversión en 3 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).