Identificación, serotipificación y determinación del perfil de sensibilidad de Salmonella Spp. aislada de cloacas de tortugas de orejas rojas (Trachemys sp.) en cautiverio.

Descripción del Articulo

Las enterobacterias constituyen el grupo de bacterias más común de bacilos gramnegativos y se encuentran entre los patógenos más reportados, de los cuales el género Salmonella destaca por su gran diversidad serológica, condición de portadores y su importancia en salud pública a nivel mundial. El pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Ruiz, Dante Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/438
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Salmonella spp
Trachemys sp
Infantins
SaintPaul
Serotipificación
Descripción
Sumario:Las enterobacterias constituyen el grupo de bacterias más común de bacilos gramnegativos y se encuentran entre los patógenos más reportados, de los cuales el género Salmonella destaca por su gran diversidad serológica, condición de portadores y su importancia en salud pública a nivel mundial. El presente estudio tuvo por objetivo determinar los serotipos y el perfil de sensibilidad de cepas de Salmonella spp. aisladas de tortugas de orejas rojas (Trachemys sp.) provenientes de dos centros de crianza intensiva, a través de hisopados cloacales. Las muestras se aislaron e identificaron con pruebas bioquímicas, la serotipificación a través del reconocimiento de características somáticas y flagelares (Kauffmann-White ), la determinación de la sensibilidad a través de la prueba de disco difusión Kirby Bauer. Se obtuvo una prevalencia del 5.9% (4/67) y se logró aislar 2 serotipos: Salmonella Saintpaul y Salmonella Infanis. Las pruebas de sensibilidad a antibacterianos determinaron 100% de sensibilidad frente al A c. nalidíxico, nortloxacína y enrof1oxacína, 75% a estreptomicina y sulfametoxasol + trimetropin, 50 % a cloranfenicol, amoxicilina + ac. clavulánico y ampicilina y 0% hacia la penicilina. Los resultados nos muestran el potencial riesgo zoonótico que implica la crianza de estas tortugas y también nos ayudarán a mejorar los planes de manejo para reducir el riesgo que representan para la salud humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).