Niveles de cadmio y plomo en el tejido muscular del tiburón azul (Prionace glauca) en alas aguas del Pacífico Sureste

Descripción del Articulo

Prionace glauca es un depredador tope, propenso a bioacumular metales pesados y representa la especie de elasmobranquio más capturada para consumo humano en Perú. Se determinaron las concentraciones de cadmio y plomo en el tejido muscular comestible del tiburón azul capturado en las aguas costeras d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Maldonado, Cristel Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2068
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2068
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tiburón pelágico
Metales pesados
Bioacumulación
Carne
Riesgo para la salud
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Prionace glauca es un depredador tope, propenso a bioacumular metales pesados y representa la especie de elasmobranquio más capturada para consumo humano en Perú. Se determinaron las concentraciones de cadmio y plomo en el tejido muscular comestible del tiburón azul capturado en las aguas costeras del sur de Perú y alta mar del centro-norte de Chile. Los niveles de Cd y Pb variaron entre 0,004 - 0,014 mg kg-1 y 0,004 - 0,03 mg kg-1, respectivamente. Encontramos una correlación directa de la concentración de Cd con la longitud total; sin embargo, no hubo una relación clara con respecto al sexo, las estaciones del año y las áreas de captura. Ambos metales estaban por debajo de los límites de seguridad para el consumo humano. Los valores de Cociente de Peligro Objetivo (THQ, por sus siglas en inglés) sugieren que su consumo no representa un riesgo para la salud humana. Recomendamos incrementar el muestreo incluyendo tiburones de mayor tamaño y en otras regiones de la costa peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).