Análisis comparado del ordenamiento jurídico entre Perú y Argentina, respecto al impacto de la aplicación del principio precautorio

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto ahondar en los pilares, los fundamentos del derecho ambiental que resultó ser altamente estudiado desde su concepción, toda vez que, para muchas personas dedicadas a estudiarlo, se trata de uno de los más controversiales al establecer que se deberán estable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Arquínigo, Narda Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1843
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1843
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Principio precautorio
Derecho ambiental
Análisis de derecho comparado
Perú
Impacto de la aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto ahondar en los pilares, los fundamentos del derecho ambiental que resultó ser altamente estudiado desde su concepción, toda vez que, para muchas personas dedicadas a estudiarlo, se trata de uno de los más controversiales al establecer que se deberán establecer políticas públicas y se deberá realizar esfuerzos para atenuar o prevenir los daños, que en ocasiones pueden ser definitivos, hacia el medio ambiente, aun cuando no existan consensos en la comunidad científica. Para ello, se llevará a cabo un estudio de nivel descriptivo y cualitativo, teniendo como procedimiento de análisis la comparación entre dos ordenamientos jurídicos, Perú y Argentina. Lo descrito conlleva a la exposición y análisis tanto normativo como de casuística que permita contrastar ambas realidades y apreciar con mayor claridad la efectividad que posee este principio en estos países latinoamericanos o si, de lo contrario, solo estamos cumpliendo con un estándar internacional al cual nos acogimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).