Tasa de letalidad por Covid-19 en zonas con altitud elevada en Perú

Descripción del Articulo

Introducción. La infección por COVID-19 en distritos de altitud elevada ha sido motivo de estudio para varios investigadores ya que la incidencia y la capacidad de transmisión de este virus es menor a mayor altitud. Objetivo. Comparar la tasa de mortalidad de COVID-19 a diferentes alturas en todos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Alva, Verna Nicolle, Canchucaja Bendezu, Milagros Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2881
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2881
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tasa de mortalidad
Altitud
COVID - 19
Densidad de población
Pobreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción. La infección por COVID-19 en distritos de altitud elevada ha sido motivo de estudio para varios investigadores ya que la incidencia y la capacidad de transmisión de este virus es menor a mayor altitud. Objetivo. Comparar la tasa de mortalidad de COVID-19 a diferentes alturas en todos los distritos del Perú desde marzo del 2020 a Junio del 2021. Material y Métodos. Realizamos un estudio observacional analítico secundario, a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud, tomamos como unidad de análisis 1692 distritos del Perú, tomando como variable dependiente la tasa de mortalidad. En nuestro análisis principal, desarrollamos una regresión lineal cruda, y ajustada a cofactores, entre tasa de mortalidad de COVID-19 por millón de habitantes y altitud de residencia de los distritos del Perú, asimismo realizamos dos análisis de sensibilidad, con la finalidad de brindar diferentes enfoques al problema, todos los análisis fueron estimados de manera cruda y ajustada, con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC 95%) y significancia menos de 0.05 (p<0.05). Resultados. La tasa de mortalidad promedio de cada distrito ubicado a menos de 1500 m.s.n.m fue de 4154,86% por millón de habitantes, mientras que a más de 3500 m.s.n.m, disminuye a casi la mitad. Sin embargo, al realizar el análisis ajustado por confusores, densidad poblacional y quintil de pobreza, se observó que no existía diferencia estadísticamente significativa (RPa= 0.99, IC=95%, p=0.359). Conclusión. Nuestros hallazgos muestran que si bien a mayor altitud sobre el nivel del mar, existe menor tasa de mortalidad, este valor no se atribuye netamente a la altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).