La contaminación visual publicitaria y su efecto en la obstrucción del paisaje urbano en la carretera central, tramo Asociación Villa Vitarte, sector 4 del distrito de Ate Vitarte, Lima al 2019

Descripción del Articulo

Los espacios en las ciudades se vienen exponiendo constantemente a la contaminación visual causada por los avisos publicitarios, los cuales se vienen proliferando a gran velocidad desequilibrando el paisaje urbano. La presente investigación abordó la problemática de la contaminación visual en el tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Champe Gamboa, Milagros Roseth, Quincho Cieza, Alex Iván
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación visual
Paisaje urbano
Fondo construido
Campo visual
Descripción
Sumario:Los espacios en las ciudades se vienen exponiendo constantemente a la contaminación visual causada por los avisos publicitarios, los cuales se vienen proliferando a gran velocidad desequilibrando el paisaje urbano. La presente investigación abordó la problemática de la contaminación visual en el tramo de la Carretera Central de la Asociación Villa Vitarte, del sector 4 del Distrito de Ate, determinándose su impacto en el entorno urbano y su efecto en la reducción del campo visual. Se tuvo como objetivo analizar la contaminación visual publicitaria y su efecto en la obstrucción del paisaje urbano, para lo cual se aplicaron los indicadores del método “PER (presión, estado y respuesta)”, a partir de ello se categorizó la información sobre la problemática del entorno urbano y se eligió el problema. Esta investigación se abordó desde un enfoque cuantitativo; de tipo descriptivo y analítico; con diseño no experimental y relación causa efecto. En cuanto al recojo de datos primarios, se aplicó la técnica de la observación y como instrumento la ficha de observación. Asimismo, la recolección y análisis de información reveló que los principales elementos de publicidad que obstruyen el paisaje urbano son los letreros y las banderolas publicitarias. Siendo los letreros los elementos que cubren mayor área en la superficie en las fachadas de los edificios. Se evidenció también que las áreas en conjunto de estos elementos cubren un poco más de la quinta parte de la superficie de las fachadas en las edificaciones. La contaminación visual en el sector estudiado, obstruye el paisaje urbano mediante la acumulación excesiva y desordenada de distintos elementos de publicidad, los cuales ocultan las fachadas de los edificios impidiendo observar la composición arquitectónica en el fondo construido y reduciendo el campo visual del observador. Además, distorsionan los ángulos y las distancias de los límites de visión periférica; alterando la estética del paisaje urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).