Nivel de conocimiento sobre bioseguridad en enfermedades infectocontagiosas en estudiantes de pregrado de una Universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en enfermedades infectocontagiosas en estudiantes de pregrado de estomatología. Materiales y Métodos: Estudio observacional transversal aplicado a una muestra de 108 estudiantes (75 mujeres y 33 hombres) del VI al X ciclo matriculados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3406 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3406 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bioseguridad Conocimiento Estudiantes Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en enfermedades infectocontagiosas en estudiantes de pregrado de estomatología. Materiales y Métodos: Estudio observacional transversal aplicado a una muestra de 108 estudiantes (75 mujeres y 33 hombres) del VI al X ciclo matriculados en cursos de clínicas integrales de una universidad privada de Lima. El conocimiento se valoró mediante un cuestionario virtual de 22 preguntas estructurado en 5 dimensiones (bioseguridad, barreras de protección, esterilización, transmisión e infecciones de enfermedades, y desecho de materiales contaminantes) que pasó el proceso de evaluación por juicio de expertos (V de Aiken = 1,0) y confiabilidad KR-20 (0,74). Resultados: El nivel de conocimiento sobre bioseguridad en enfermedades infectocontagiosas fue regular (73,2%) mostrando un mayor rango de respuestas correctas en las dimensiones conceptos y principios de bioseguridad (61,1% a 81,5%) y manejo de desechos contaminantes (51% a 84,3%). El nivel de conocimiento fue similar por sexo (p=0,334) y regular/alto asociado a ciclos inferiores (p=0,007). Un mayor puntaje de conocimiento se correlacionó a ciclos inferiores (rho=-0,22; p=0,021) y entre las dimensiones de desecho de materiales contaminantes con barreras protectoras (rho=0,25) y transmisión (rho=0,31) y trasmisión con barreras (rho=0,21) (p<0,05). Conclusiones: El nivel de conocimiento fue regular y se asoció al ciclo de estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).