Determinación del valor nutricional del refrigerio preescolar en niños de 5 años del PRONOEI José Carlos Mariategui II de la UGEL 01 y del Centro inicial particular Mahatma Gandhi en Villa El Salvador del 2007

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue determinar el valor nutricional de los refrigerios pre-escolares. El tipo de estudio fue observacional, analítico y responde a un diseño descriptivo. Se estudiaron 40 niños (20 niños del centro educativo estatal (Pronoei) v 20 niños del Centro Educativo Particular) de 5 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Rabanal, Rosa July
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/232
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Lonchera escolar
Nutrición
Valor nutricional
Niños
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue determinar el valor nutricional de los refrigerios pre-escolares. El tipo de estudio fue observacional, analítico y responde a un diseño descriptivo. Se estudiaron 40 niños (20 niños del centro educativo estatal (Pronoei) v 20 niños del Centro Educativo Particular) de 5 años de edad, que asistieron a centros de educación inicial en el distrito de Villa El Salvador. La metodología fue cuantitativa. se realizó el pesado directo de los alimentos (refrigerios) para los niños durante tres días en cada centro educativo inicial, luego se anotaron en unas fichas de observación, posteriormente se emplearon 40 encuestas para los padres de familia de los niños que conformaron el estudio. El análisis descriptivo incluyó tablas de frecuencias absolutas simples, acumuladas, promedios, desviación estándar, mediana para los datos cuantitativos. Para la significancia estadística se consideró un nivel de confianza del 95 %, utilizando la prueba t de Student para comparar promedios de la investigación nutricional. En los resultados se han podido observar de manera general que el aporte del refrigerio en el centro educativo particular ha sido mayor en relación al centro educativo estatal en todos sus nutrientes evaluados entre ellos tenemos: primero al centro educativo particular donde el Aporte de energía ha sido (401 ,95 kcal.); carbohidratos (62,05 g); proteínas (9, 11g), grasas (12,44g); vitamina e (75,59 mg), calcio (100,29 mg) y hierro (1,78 mg),en comparación al centro educativo estatal, ya que el aporte de energía ha sido (346,57 Kcal.);carbohidratos (49,89 g); proteínas (5,53 g);grasas (1 0,31 g);vitamina e (25,54 mg); calcio (59,61 mg) y el hierro (1 ,34 mg ). Se concluye que hubo diferencias del valor nutricional del refrigerio entre los dos centros educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).