Estado nutricional de los niños preescolares y características de la lonchera en la I.E. N°138 inicial Santa Rosa de Lima – Subtanjalla, marzo 2018
Descripción del Articulo
Introducción: El estado nutricional de los niños preescolares es de suma importancia debido al evidente incremento de sobrepeso y obesidad por consumo excesivo de carbohidratos y grasas en los niños ya que este grupo etáreo es más susceptible y vulnerable. El buen estado nutricional es necesario, pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1927 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características de la lonchera Estado nutricional |
Sumario: | Introducción: El estado nutricional de los niños preescolares es de suma importancia debido al evidente incremento de sobrepeso y obesidad por consumo excesivo de carbohidratos y grasas en los niños ya que este grupo etáreo es más susceptible y vulnerable. El buen estado nutricional es necesario, para la mantención de la salud, con las practicas adecuada en el hogar y una lonchera saludabley/o refrigerios del niño, se garantizará que su crecimiento y desarrollo será el adecuado para su edad; resultados que se reflejaran en su vida adulta. Objetivo: Determinar el estado nutricional de los niños de la etapa preescolar de la I.E.I. N°138 Santa Rosa de Lima, Subtanjalla - Marzo 2018. Metodología: El estudio de tipo descriptivo, cuantitativo y de corte transversal. La población fue de 300 niños y la muestra de 120. El instrumento utilizado es la ficha de recolección de datos para la variable estado nutricional, para la segunda variable se usó una guía de observación. Resultados: Según el estado nutricional P/T el 70%(84) se encuentra normal; el 15%(18) tiene sobrepeso, el 14.2%(17) tiene obesidad, el 0.8%(1) tiene desnutrición. Según el estado nutricional T/E el 90%(108) esta normal, el 8.3% tiene talla baja y el 1.7%(2) talla alta. Según el estado nutricional IMC/E el 72.5% (87) esta normal, el 14.2% (17) tiene obesidad, el 12.5%(15) esta con sobrepeso y el 0.8%(1) se tiene desnutrición. Según la variable características de la lonchera, dimensión alimentos energéticos el 64.2%(77) son inadecuados, según la dimensión alimentos formadores el 64.2%(77) son inadecuadas, según la dimensión de alimentos reguladores el 63.3%(76) adecuadas y según la dimensión líquidos el 51.7%(62) son adecuados, según variable global características de la lonchera el 72.5%(87) son inadecuadas. Por lo que se rechaza hipótesis para la primera variable y se acepta para la segunda variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).