La teatralidad andina en la festividad del Señor del Qoyllur Riti
Descripción del Articulo
La festividad del Señor de Qoyllur Rit’i es una de las celebraciones más antiguas e importantes de la región andina del Perú. Esta es de gran interés para los estudios antropológicos, historiográficos, teológicos, entre otros, debido al sincretismo que poseen los componentes de dicha festividad, así...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1326 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Festividades religiosas Teatralidad Señor de Qoyllur Rit’i |
Sumario: | La festividad del Señor de Qoyllur Rit’i es una de las celebraciones más antiguas e importantes de la región andina del Perú. Esta es de gran interés para los estudios antropológicos, historiográficos, teológicos, entre otros, debido al sincretismo que poseen los componentes de dicha festividad, así como por la complejidad de su origen y conservación. Dentro de estos componentes, nos interesa destacar la manifestación escénica, característica de varias festividades tradicionales del Perú. Si bien es cierto que dicha festividad ha presentado variaciones con el tiempo, estos cambios no nos impiden apreciar ciertos rasgos escénicos que se han mantenido desde los primeros registros de la festividad. Por ello, nos interesa enfocar nuestro análisis en ellos, así como en su evolución dentro de la festividad del Señor de Qoyllur Rit’i: la danza, la música, los ritos y los juegos; asimismo, veremos el desempeño del Ukuku dentro de esta festividad como personaje principal y característico de Qoyllur Rit’i. Con este análisis, podremos evidenciar la teatralidad andina, concepto que sustentaremos dentro de este estudio y que explicaremos más adelante... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).