Evaluación pre, post y a largo plazo de una intervención educativa sobre COVID-19 y tenencia responsable de animales de compañía en trabajadores en una empresa privada en Lima, Perú - 2021

Descripción del Articulo

La pandemia de COVID-19 ha tenido profundas repercusiones en múltiples ámbitos, incluido el bienestar de los animales de compañía, como perros y gatos. El alarmante incremento en el abandono de mascotas, ampliamente documentado por diversos medios, plantea serias preocupaciones tanto para la salud p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Noriega, Mercedes Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3742
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3742
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Intervención educativa
COVID19
Animales de compañía
Tenencia responsable de mascotas
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La pandemia de COVID-19 ha tenido profundas repercusiones en múltiples ámbitos, incluido el bienestar de los animales de compañía, como perros y gatos. El alarmante incremento en el abandono de mascotas, ampliamente documentado por diversos medios, plantea serias preocupaciones tanto para la salud pública como para el bienestar animal. En este contexto, se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el impacto de una intervención educativa sobre la percepción de la COVID-19 y la tenencia responsable de mascotas entre los trabajadores de una empresa privada de telecomunicaciones en Lima, Perú, durante el periodo de mayo a noviembre de 2021. Se evaluaron 30 participantes en tres momentos clave: antes de la intervención, inmediatamente después, y a los seis meses de su implementación, analizando su percepción de la COVID-19 y su relación con los animales de compañía, así como su nivel de tenencia responsable de mascotas. Inicialmente, el conocimiento sobre la COVID-19 y los animales de compañía fue del 70.0%, alcanzando un 100% tanto inmediatamente después de la intervención como a los seis meses. Por otro lado, la tenencia responsable de mascotas aumentó del 60.0% antes de la intervención al 86.7% a los seis meses. La intervención consistió en cinco sesiones educativas de 40 a 50 minutos cada una, en las que se abordaron temas como la COVID-19, su relación con los animales de compañía, las consecuencias de la desinformación, y la importancia de la tenencia responsable. Los resultados fueron analizados mediante la prueba de Fisher utilizando R Studio, lo que permitió identificar diferencias significativas entre las evaluaciones pre y post intervención, así como en el seguimiento a largo plazo...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).