Uso de la aplicación Mobile health en mensajes motivacionales para mejorar actividad física en pacientes con sobrepeso y obesidad

Descripción del Articulo

"Objetivos: Determinar si el uso de Mobile health, mediante una aplicación móvil APPS (Podómetro), y envío de mensajes motivacionales a través del Smartphone, contribuyen a la reducción de peso de vida en pacientes con sobrepeso y obesidad. Métodos: Estudio de diseño cuasi experimental pre-post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Núñez, Jhon James
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1173
https://doi.org/10.21142/tm.2020.1173
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Obesidad
Sobrepeso
Estilo de Vida
Teléfono Inteligente
Motivación
Descripción
Sumario:"Objetivos: Determinar si el uso de Mobile health, mediante una aplicación móvil APPS (Podómetro), y envío de mensajes motivacionales a través del Smartphone, contribuyen a la reducción de peso de vida en pacientes con sobrepeso y obesidad. Métodos: Estudio de diseño cuasi experimental pre-post con grupo control, en el cual se evaluaron 80 pacientes con sobrepeso y obesidad. Se emplearon dos escalas para valorar actividad física: El Stanford 7-day Physical Activity Recall Scale (PAR) y el Barriers to Being Active Quiz (BBAQ). Los pacientes emplearon en sus Smartphone la aplicación móvil PODOMETRO- ITO Technologies Inc. Se dividieron aleatoriamente en dos grupos de 40 pacientes. El grupo de intervención recibió mensajes de motivación del investigador en un grupo WhatsApp llamado (PODOMETRO MOTIVACION). Ambos grupos notificaron de sus avances de su PODOMETRO cada semana durante una intervención de tres semanas. Resultados: Al comparar los Grupos de Intervención y Control, se observó un incremento significativo del número de pasos, de 3612 pasos a 5589 pasos. Este incremento en la actividad física, se reflejó en una disminución del peso entre la medición basal y la medición final, de – 1.4732 Kg para el grupo de intervención y de -0.5821 Kg para el grupo control (p=0.00296). A su vez, esta reducción en el peso llevó a reducción en el Índice de Masa Corporal, de -0.5661 para el grupo de intervención y de -0.2183 para el grupo control (p=0.0013). Conclusión: El uso de Mobile health (Podómetro), y envío de mensajes motivacionales a través del smartphone contribuyen a reducir el peso en pacientes con sobrepeso y obesidad."
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).