Enraizamiento de estacas de queñual (polylepis spp.) de diferentes procedencias y concentraciones hormonales de aib en cámara de sub-irrigación, Huancayo
Descripción del Articulo
Esta investigación se llevó a cabo en el vivero de la EEA Santa Ana – INIA de Huancayo, de noviembre del 2018 a enero del 2019, con el objetivo de determinar la capacidad de enraizamiento de estacas de Polylepis spp. de diferentes procedencias y concentraciones hormonales de AIB en cámara de sub-irr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/821 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propagación vegetativa Enraizamiento Polylepis Queñual |
| Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo en el vivero de la EEA Santa Ana – INIA de Huancayo, de noviembre del 2018 a enero del 2019, con el objetivo de determinar la capacidad de enraizamiento de estacas de Polylepis spp. de diferentes procedencias y concentraciones hormonales de AIB en cámara de sub-irrigación, Huancayo. Con una población de 240 estacas de Queñual, las procedencias fueron a1 (Masajcancha), a2 (Tarma), a3 (Cusco) y a4 (Concepción) y las concentraciones hormonales de AIB fueron b0 (0 ppm), b1 (1000 ppm), b2 (3000 ppm) y b3 (5000 ppm); el diseño experimental fue un diseño completamente al azar (DCA), con arreglo factorial (A x B) con 4 niveles para el factor A y cuatro niveles factor B; con 16 tratamientos y 3 repeticiones por tratamiento y 5 estacas por unidad muestral. El análisis estadístico empleado fue análisis varianza (ANVA) a una probabilidad F de 0,05 y 0,01, se realizó pruebas de Tukey al 95 % de confiabilidad. La evaluación final se hizo a los dos meses, los resultados indican como mejor procedencia: a1 (Masajcancha) con 68 % de enraizamiento; concentración: b0 (0 ppm) 83 % de enraizamiento; y mejor interacción: el tratamiento T5 (Tarma, 0 ppm) con 100 %de enraizamiento. Por tanto, se concluye que es factible propagar estacas de Polylepis spp, en cámaras de sub-irrigación sin uso de hormonas, siempre y cuando el material vegetativo sea de una procedencia cercana o que reúna condiciones ambientales semejantes al lugar de instalación del propagador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).