Análisis cuantitativo celular del periodonto en tejido epitelial y tejido conectivo, en chacchadores de hoja de coca, Chongos Bajos, Junín, Perú
Descripción del Articulo
        Objetivos: El objetivo de este trabajo fue de realizar un análisis cuantitativo celular en tejido epitelial y conectivo en chacchadores de hoja de coca a través de la toma de biopsias. Materiales y métodos: Se trabajo en el pueblo de Chongos Bajos ubicado en la región Junín en Perú, se trabajo con p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2092 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2092 https://doi.org/10.21142/tm.2021.2092  | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Encía Biopsia Epitelio Tejido conectivo Hoja de coca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Objetivos: El objetivo de este trabajo fue de realizar un análisis cuantitativo celular en tejido epitelial y conectivo en chacchadores de hoja de coca a través de la toma de biopsias. Materiales y métodos: Se trabajo en el pueblo de Chongos Bajos ubicado en la región Junín en Perú, se trabajo con personas del programa social pensión 65, a los cuales cumplieron con las características de inclusión, fueron separas en un grupo expuesto (mastican hoja de coca) y otro de control, se les extrajo una biopsia del periodonto, la cual se coloco en un frasco rotulado en formol, el cual es enviado al laboratorio para ser procesado y realizar un conteo celular en área. Resultados: Los resultados estadísticamente significativos fueron en el tejido epitelial en el recuento de células claras con un valor p=0.000 en el grupo que no mastican hoja de coca, de igual forma se obtuvo ese resultado en células plasmáticas p= 0.002 y macrófagos p=0.000. Resultados estadísticamente significativos se obtuvieron en el grupo de personas que mastican hoja de coca en el conteo del tejido conectivo en fibroblastos p=0.001 y vasos sanguíneos p=0.000. Conclusiones: se encontró mayor presencia de vasos sanguíneos y fibroblastos en el grupo de chacchadores de hoja de coca, pudiendo asociarse a un fenotipo gingival grueso como respuesta a este hábito masticatorio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).