Consumo de bebidas antes, durante y después del ejercicio aeróbico en mujeres adultas de un complejo deportivo municipal

Descripción del Articulo

Introducción: Las personas que realizan ejercicio, producen un aumento de la temperatura corporal. Para mantener la homeostasia, el cuerpo debe disminuir tal temperatura, y lo hace al aumentar la producción de sudor, por lo que una adecuada hidratación será de gran importancia durante este proceso....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Schiaffino, Daniella
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios aeróbicos
Nutrición
Hidratación
Descripción
Sumario:Introducción: Las personas que realizan ejercicio, producen un aumento de la temperatura corporal. Para mantener la homeostasia, el cuerpo debe disminuir tal temperatura, y lo hace al aumentar la producción de sudor, por lo que una adecuada hidratación será de gran importancia durante este proceso. Objetivo: Explorar el consumo de bebidas antes, durante y después del ejercicio aeróbico en mujeres adultas de un Complejo Deportivo Municipal. Materiales y métodos: Se incluyeron mujeres entre 35 y 50 años de edad que asistían al Complejo Deportivo Municipal San Isidro de forma regular y que realizaban ejercicio aeróbico con una frecuencia mínima de 3 veces por semana. Análisis estadístico: Análisis estadístico descriptivo, se presentaron los datos a través de medias, desviaciones estándar, medianas y rangos intercuartílicos (RIC) para describir los resultados. Resultados: Se determinó que ningún participante consume bebidas en todas las etapas del ejercicio físico y la mediana de consumo fue de 600mL por sesión (RIC = 250), siendo los batidos y suplementos los predilectos para el pre entrenamiento, el agua durante el entrenamiento y ambos para el periodo post entrenamiento. Conclusión: Se determinó que un cuarto de la población no consume bebidas antes de entrenar y, asimismo, un cuarto solo ingiere bebidas en una de las 3 etapas. El consumo medio de bebidas se encontró por debajo de los valores recomendados, siendo el agua la más consumida durante el entrenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).