Influencia de la procedencia de los padres en el consumo de alimentos andino en escolares del nivel primario, Surco, Lima 2011

Descripción del Articulo

El tipo de alimentación de los peruanos ha cambiado con el tiempo, disminuyéndose el consumo de alimentos andinos para sustituirlos por productos industrializados, debido a diversos factores que van desde lo cultural a lo económico. Sin embargo, a pesar de esta disminución, se observa un interés cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bertalmio Fernández, Bianca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/231
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Frecuencia de consumo
Escolares
Procedencia de los padres
Alimentos andinos
Descripción
Sumario:El tipo de alimentación de los peruanos ha cambiado con el tiempo, disminuyéndose el consumo de alimentos andinos para sustituirlos por productos industrializados, debido a diversos factores que van desde lo cultural a lo económico. Sin embargo, a pesar de esta disminución, se observa un interés creciente por investigar y difundir los beneficios de dichos alimentos. Objetivos: Determinar la influencia de la procedencia de los padres en el consumo de alimentos andinos en escolares del nivel primario. Es un estudio de tipo analítico observacional ambispectivo de corte transversal. Metodología: Se aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos andinos, dirigida a escolares de 5to y 6to grado de primaria de un Colegio de Surco, se indagó además sobre la procedencia de sus padres. Resultados: La papa fue el tubérculo más consumido, seguido del camote; especialmente cuando ambos padres proceden de la costa. El maíz fue el cereal más consumido, seguido de la quinua; sin embargo cuando la madre es de la sierra, ésta fue más consumida que el maíz. Los demás alimentos fueron consumidos 1 vez por semana, particularmente cuando alguno de los padres o ambos, proceden de la sierra. Para la papa, camote, ocaolluco, maca, quinua, maíz, paliar, tarwi, yuca, mashua, chuño, maca, kiwicha y cuy, se obtuvo un alto consumo cuando ambos padres proceden de la costa o la madre procede de la sierra. Conclusiones: Existe un consumo habitual de ciertos alimentos andinos en los escolares, predominando la papa y el maíz, especialmente cuando sus padres proceden de la costa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).