Evaluación paisajística de las playas de La Costa Verde (Lima-Perú) mediante parámetros físicos y antropogénicos

Descripción del Articulo

A lo largo de la costa de Perú, la urbanización intensiva y el desarrollo turístico se han relacionado con el deterioro del paisaje costero. Esta investigación llevó a cabo una evaluación del paisaje de 20 playas urbanas del “Circuito de Playas de la Costa Verde“ (CPCV), un corredor de playas clave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarbe Palacios, Mary Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2113
https://doi.org/10.21142/tb.2021.2113
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Manejo de playas
Evaluación de playas
Paisaje costero
CSES
Costa Verde
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:A lo largo de la costa de Perú, la urbanización intensiva y el desarrollo turístico se han relacionado con el deterioro del paisaje costero. Esta investigación llevó a cabo una evaluación del paisaje de 20 playas urbanas del “Circuito de Playas de la Costa Verde“ (CPCV), un corredor de playas clave en Lima (Perú). Para ello, se aplicó el Sistema de Evaluación Escénica Costera (CSES) en tres temporadas diferentes, utilizando lógica difusa para reducir la subjetividad del observador y calcular el índice de evaluación (D). Se evaluaron un total de 26 parámetros para calcular el valor D durante el verano de 2020, invierno de 2020 y verano de 2021 para determinar la variabilidad temporal del paisaje de un sector costero urbano como el CPCV. Los resultados muestran que todas las playas evaluadas se clasifican como sitios muy poco atractivos (Clase V). Además, no se encontraron diferencias significativas entre temporadas sino entre playas. La basura y el factor de perturbación (ruido) fueron los principales parámetros humanos que tuvieron puntuaciones bajas y variables en algunos muestreos e influyeron en el cálculo del valor del índice D. Esta evaluación del paisaje propone nuevas implementaciones de nuevas estrategias y acciones de gestión de playas que se centran en el paisajismo y la conservación de los ecosistemas costeros. Fortalecer el monitoreo para reducir el ruido y la perturbación de la basura y promover un uso costero amigable con el medio ambiente son aspectos vitales que deben implementarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).