Potenciales impactos ambientales negativos generados en el análisis del ciclo de vida del biocombustible 2,5 dimetilfurano, obtenido a partir de residuos de cabuya (Agave americana L.)

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo la determinación y análisis de los impactos ambientales generados en el ciclo de vida del biocombustible 2,5 Dimetilfurano (DMF), obtenido a partir de hojas de Cabuya (Agave americana L.). La metodología aplicada se basó en la NTP ISO 14040:2017 y la NTP ISO 14044...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Roca, Lizbet Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2142
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Análisis del Ciclo de Vida (ACV)
Biocombustible 2,5 DMF
Cabuya (Agave americana L.)
Impactos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo la determinación y análisis de los impactos ambientales generados en el ciclo de vida del biocombustible 2,5 Dimetilfurano (DMF), obtenido a partir de hojas de Cabuya (Agave americana L.). La metodología aplicada se basó en la NTP ISO 14040:2017 y la NTP ISO 14044:2019, la Unidad Funcional estudiada fue 1 L de biocombustible. Además, se evaluaron tres Escenarios Propuestos (EP) empleando el software de cálculo SimaPRO y los métodos de análisis fueron: IPCC-2013 Cambio Climático, Recipe-2016 y Demanda de Energía Acumulada. Los resultados fueron: emisiones al aire 243 605.48 kg CO2-eq, impactos en el agua 0.006 kg P-eq, 0.106 kg SO2-eq, 194.48 kg 1,4 DCB, 4.55 m3 de agua y consumo de energía fósil 665.01 MJ. En el EP N° 1 las emisiones se redujeron hasta 149.64 kg CO2-eq. En el EP N° 2 los valores se incrementaron a 0.026 kg P-eq, 0.287 kg SO2-eq, 231.19 kg 1,4 DCB y 6.56 m3 de agua y en el EP N° 3 se redujo el consumo de energía fósil a 87.18 MJ. Durante el ciclo de vida del biocombustible 2,5 DMF se producen impactos ambientales negativos que afectan tanto al aire, agua y energía. La identificación de los procesos críticos permitió plantear escenarios, a fin de evaluar la variabilidad de los impactos, contribuyendo así al desarrollo de procesos productivos ambientalmente sostenibles con enfoque de economía circular en materia de biocombustibles de segunda generación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).