Tratamientos de lesiones de furca grado II en molares inferiores. Una revisión de la literatura.
Descripción del Articulo
La presencia de lesiones de furca en las molares aumentan el riesgo de que se puedan perder. Estas lesiones representan uno de los mayores desafíos tanto para el paciente como para el periodoncista debido al difícil acceso que tienen, su compleja anatomía y la presencia de irregularidades en su supe...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1979 https://doi.org/10.21142/te.2021.1979 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lesiones furca grado II http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presencia de lesiones de furca en las molares aumentan el riesgo de que se puedan perder. Estas lesiones representan uno de los mayores desafíos tanto para el paciente como para el periodoncista debido al difícil acceso que tienen, su compleja anatomía y la presencia de irregularidades en su superficie, lo que complica el control de la placa bacteriana. Pese a la cantidad de opciones para reemplazar la pérdida dental, ciertos pacientes prefieren mantener sus dientes naturales en boca antes de aceptar la extracción y la colocación de implantes dentales. Es por esto que el objetivo de esta revisión de la literatura será evaluar la evidencia científica de los tratamientos de las lesiones de furca grado II en molares inferiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).