Plan de negocio para la exportación de licor de mango al mercado de Toronto – Canadá 2024

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en la producción de Licor a base de mango peruano que tiene como destino incursionar en el mercado de Toronto – Canadá, el cual se realiza por la empresa Agroindustrias del Norte Exportador (Agronortex SAC). Agronortex SAC viene hacer una empresa agroindustrial dedicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Alania, Jhohann Isidro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3043
https://doi.org/10.21142/tb.2023.3043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Exportación de licor
Licor de mango
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USUR_584e8dc1f2d926a3a86e991842207811
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3043
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la exportación de licor de mango al mercado de Toronto – Canadá 2024
title Plan de negocio para la exportación de licor de mango al mercado de Toronto – Canadá 2024
spellingShingle Plan de negocio para la exportación de licor de mango al mercado de Toronto – Canadá 2024
Cruz Alania, Jhohann Isidro
Plan de negocio
Exportación de licor
Licor de mango
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la exportación de licor de mango al mercado de Toronto – Canadá 2024
title_full Plan de negocio para la exportación de licor de mango al mercado de Toronto – Canadá 2024
title_fullStr Plan de negocio para la exportación de licor de mango al mercado de Toronto – Canadá 2024
title_full_unstemmed Plan de negocio para la exportación de licor de mango al mercado de Toronto – Canadá 2024
title_sort Plan de negocio para la exportación de licor de mango al mercado de Toronto – Canadá 2024
author Cruz Alania, Jhohann Isidro
author_facet Cruz Alania, Jhohann Isidro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colina Ysea, Félix José
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Alania, Jhohann Isidro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio
Exportación de licor
Licor de mango
topic Plan de negocio
Exportación de licor
Licor de mango
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto consiste en la producción de Licor a base de mango peruano que tiene como destino incursionar en el mercado de Toronto – Canadá, el cual se realiza por la empresa Agroindustrias del Norte Exportador (Agronortex SAC). Agronortex SAC viene hacer una empresa agroindustrial dedicada a la producción y exportación de Licores a base de mango peruano de calidad, licores elaborados con insumos naturales sin conservantes, velando así por la salud de los consumidores, el producto es de sabor exquisito para la degustación como aperitivo y después de cada comida, se caracteriza principalmente por ser una bebida antioxidante que regula el sistema digestivo del consumidor. La región Piura es considerada la primera región de productores y exportadores de mango en sus distintas variedades, posee una gran capacidad de producción por hectáreas es así que nuestra empresa establecerá su planta de producción en el distrito de Chulucanas, distrito en crecimiento productivo de mango en los últimos años. De la misma manera se da prioridad de contar con mano de obra directa de la misma zona de producción. Dentro de todo el análisis se detalla y estudia la situación actual del mercado de Toronto Canadá, cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales que ayudan a determinar la aceptación del producto. Así mismo se hace un análisis interno de la compañía, se expone todo el plan de negocio y se busca la viabilidad y factibilidad del proyecto. El principal objetivo de la empresa es alcanzar una buena participación de mercado en el primer año, lograr un buen margen de utilidad y posterior a ello incursionar en nuevos mercados emergentes. En efecto, el resultado nos muestra un proyecto viable y factible con un VAN de S/1.511.677 soles y un TIR de 29%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-11T16:55:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-11T16:55:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Investigación - Bachiller
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3043
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tb.2023.3043
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3043
https://doi.org/10.21142/tb.2023.3043
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/1/TB-Cruz%20J-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/5/TB-Cruz%20J-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/6/TB-Cruz%20J-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ad2e54879d11a468e7ec444f0974df2
28827f00bed390d4df699045eb24659c
f2343d044e64ae82f8642715e8943c2b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34fad076d03015b8232ea5882b8f4e0a
d6f367be2a4bda2ca7819c33e6e6c520
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
96f926587175f580ec79817dec49be57
e15dc4b406b098f3481111fbaf382665
57242dbcb90723d0448a4f86bca0e70d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1790533618905382912
spelling Colina Ysea, Félix JoséCruz Alania, Jhohann Isidro2023-08-11T16:55:34Z2023-08-11T16:55:34Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3043https://doi.org/10.21142/tb.2023.3043El presente proyecto consiste en la producción de Licor a base de mango peruano que tiene como destino incursionar en el mercado de Toronto – Canadá, el cual se realiza por la empresa Agroindustrias del Norte Exportador (Agronortex SAC). Agronortex SAC viene hacer una empresa agroindustrial dedicada a la producción y exportación de Licores a base de mango peruano de calidad, licores elaborados con insumos naturales sin conservantes, velando así por la salud de los consumidores, el producto es de sabor exquisito para la degustación como aperitivo y después de cada comida, se caracteriza principalmente por ser una bebida antioxidante que regula el sistema digestivo del consumidor. La región Piura es considerada la primera región de productores y exportadores de mango en sus distintas variedades, posee una gran capacidad de producción por hectáreas es así que nuestra empresa establecerá su planta de producción en el distrito de Chulucanas, distrito en crecimiento productivo de mango en los últimos años. De la misma manera se da prioridad de contar con mano de obra directa de la misma zona de producción. Dentro de todo el análisis se detalla y estudia la situación actual del mercado de Toronto Canadá, cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales que ayudan a determinar la aceptación del producto. Así mismo se hace un análisis interno de la compañía, se expone todo el plan de negocio y se busca la viabilidad y factibilidad del proyecto. El principal objetivo de la empresa es alcanzar una buena participación de mercado en el primer año, lograr un buen margen de utilidad y posterior a ello incursionar en nuevos mercados emergentes. En efecto, el resultado nos muestra un proyecto viable y factible con un VAN de S/1.511.677 soles y un TIR de 29%.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Plan de negocioExportación de licorLicor de mangohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la exportación de licor de mango al mercado de Toronto – Canadá 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de Negocios InternacionalesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración de Negocios Internacionales003312384https://orcid.org/0000-0002-6651-350975337839416026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTB-Cruz J-Ext.pdfTB-Cruz J-Ext.pdfapplication/pdf2117602https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/1/TB-Cruz%20J-Ext.pdf9ad2e54879d11a468e7ec444f0974df2MD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfapplication/pdf7518047https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf28827f00bed390d4df699045eb24659cMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf867898https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/3/Autorizaci%c3%b3n.pdff2343d044e64ae82f8642715e8943c2bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTB-Cruz J-Ext.pdf.txtTB-Cruz J-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain78023https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/5/TB-Cruz%20J-Ext.pdf.txt34fad076d03015b8232ea5882b8f4e0aMD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1674https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txtd6f367be2a4bda2ca7819c33e6e6c520MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILTB-Cruz J-Ext.pdf.jpgTB-Cruz J-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14387https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/6/TB-Cruz%20J-Ext.pdf.jpg96f926587175f580ec79817dec49be57MD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7206https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpge15dc4b406b098f3481111fbaf382665MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15429https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3043/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg57242dbcb90723d0448a4f86bca0e70dMD51020.500.12805/3043oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/30432024-01-30 14:56:57.281Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.874448
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).