Manual de seguridad para la manipulación de explosivos o municiones por unidades militares o empresas civiles ecuatorianas
Descripción del Articulo
El tema central del trabajo, se enfoca en los procedimientos que nos permitan manipular y almacenar explosivos, tanto en trabajos militares como en los que serán empleados por empresas o compañías civiles en trabajos donde se requiere el uso de diferentes tipos de explosivos. Como Infante de Marina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/521 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Prevención de riesgos Explosivos-manipulación Ecuador |
Sumario: | El tema central del trabajo, se enfoca en los procedimientos que nos permitan manipular y almacenar explosivos, tanto en trabajos militares como en los que serán empleados por empresas o compañías civiles en trabajos donde se requiere el uso de diferentes tipos de explosivos. Como Infante de Marina de la Armada del Ecuador mi preocupación sobre los explosivos es grande, debido a que mucho personal militar y civil los emplean sin estar claros que existen elevados niveles de riesgos en la manipulación, transporte y cuidado del material explosivo; y no hay normas estándares para el empleo de los mismos, que nos permitan bajar los niveles de riesgo, reduciendo los accidentes que pueden ser provocados por estos materiales peligrosos. Determinar las normas y procedimientos de seguridad enmarcados en la legislación ecuatoriana de prevención de riesgos y de medio ambiente, para elaborar un manual de almacenaje; manejo y custodia de explosivos y munición a fin de que sea empleado en las unidades militares o empresas civiles ecuatorianas que manipulen cualquier tipo de explosivos o munición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).