El delito de extorsión y su impacto en el uso no controlado de armas, municiones y explosivos en Chepén, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación busco contribuir al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al abordar el delito de extorsión con armas y explosivos. Su objetivo principal fue determinar en qué medida el uso no controlado de armas, municiones y explosivos influye en el incremento de los casos de ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Malca, Jhon Claudio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arma
Explosivo
Criminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación busco contribuir al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al abordar el delito de extorsión con armas y explosivos. Su objetivo principal fue determinar en qué medida el uso no controlado de armas, municiones y explosivos influye en el incremento de los casos de extorsión en el distrito de Chepén durante el año 2024. Se empleó una metodología con enfoque cualitativo, tipo básica y diseño fenomenológico, investigando como escenario de estudio el distrito de Chepén, con participación de fiscales, juez penal y abogados penales litigantes. Se utilizo el método de análisis de datos. La técnica fue la entrevista no estructurada y el instrumento guía de entrevista. Los resultados más relevantes evidencian debilidad en el control estatal de armas, aumento alarmante de casos, dificultad para obtener evidencia contundente y la necesidad de una aplicación más rigurosa de la prisión preventiva. Se concluyo que es fundamental establecer un criterio unificado para calificar los delitos de extorsión, valorando la peligrosidad del uso de armas, y así lograr sanciones penales más efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).