Comparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú

Descripción del Articulo

Razón por la que se realiza el estudio: Las terapias con electroacupuntura (EA) y aplicación de plasma rico en plaqueta (PRP) son tratamientos cada vez más aplicados en medicina equina, sin embargo, la información del tiempo de recuperación utilizando EA en tendones es aún limitada. Objetivos: Compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariana Leonor, Muñoz Alba
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electroacupuntura
Plasma rico en plaquetas
Tendinitis
Ecografía
Caballos
id USUR_4e93a2b074e260ddafa21b82de349013
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1149
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú
title Comparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú
spellingShingle Comparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú
Mariana Leonor, Muñoz Alba
Electroacupuntura
Plasma rico en plaquetas
Tendinitis
Ecografía
Caballos
title_short Comparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú
title_full Comparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú
title_fullStr Comparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú
title_full_unstemmed Comparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú
title_sort Comparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú
author Mariana Leonor, Muñoz Alba
author_facet Mariana Leonor, Muñoz Alba
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Quispe, Sabino Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mariana Leonor, Muñoz Alba
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Electroacupuntura
Plasma rico en plaquetas
Tendinitis
Ecografía
Caballos
topic Electroacupuntura
Plasma rico en plaquetas
Tendinitis
Ecografía
Caballos
description Razón por la que se realiza el estudio: Las terapias con electroacupuntura (EA) y aplicación de plasma rico en plaqueta (PRP) son tratamientos cada vez más aplicados en medicina equina, sin embargo, la información del tiempo de recuperación utilizando EA en tendones es aún limitada. Objetivos: Comparar el tiempo de recuperación de tendinitis del tendón del músculo flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando EA y PRP. Diseño del estudio: Tipo experimental. Muestreo por conveniencia. Métodos: El estudio se llevó a cabo con 34 caballos diagnosticados con inflamación del tendón flexor digital superficial (TFDS) con ruptura de fibra hasta 30% mediante ecografía, 16 para el grupo de EA y 18 para el grupo de PRP. El grupo de EA recibió terapia tres veces por semana en los acupuntos San-jian (IG-3), He-gu (IG-4), Qian-chan-wan (ID-3), Lao-gong (PC-8) y Yang-ling-quan (VB-34) a una frecuencia de 1 Hz por 30 minutos a intensidad de onda tolerada por el paciente. Al grupo con PRP se realizó una infiltración eco guiada a nivel de la zona máxima de lesión del tendón a una concentración de 1x106 plaquetas/μL. El primer grupo (EA) se evaluó mediante ecografías semanales durante 66 días o hasta la resolución de la lesión, mientras que el segundo grupo (PRP) se evaluó cuatro semanas después de aparición de la lesión. Resultados: Mediante el análisis de regresión de Cox se estableció que ambos tratamientos no presentaron diferencia estadística significativa (p>0.05) en el tiempo de recuperación de tendinitis en el TFDS en caballos de carrera. Principales limitaciones: Se recomienda conseguir muestras con lesiones más homogéneas para futuros estudios, además, se sugiere ampliar el tiempo del estudio hasta observar resolución completa de la lesión. Conclusiones: El tiempo de recuperación de tendinitis del TFDS mediante la técnica de EA presentó resultados similares en el tiempo respecto a la recuperación que la técnica con PRP.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-05T05:16:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-05T05:16:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/1149
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/1149
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1149/1/TL-Mu%c3%b1oz%20M..pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1149/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1149/3/TL-Mu%c3%b1oz%20M..pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1149/4/TL-Mu%c3%b1oz%20M..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 76065f3188738d8fb0a922ef69b01f33
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
92813ef219c3a502a01848c75c070007
9f0a13011d766c68ae51ef764c128491
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838478646738944
spelling Arias Quispe, Sabino ArturoMariana Leonor, Muñoz Alba2020-08-05T05:16:20Z2020-08-05T05:16:20Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12805/1149Razón por la que se realiza el estudio: Las terapias con electroacupuntura (EA) y aplicación de plasma rico en plaqueta (PRP) son tratamientos cada vez más aplicados en medicina equina, sin embargo, la información del tiempo de recuperación utilizando EA en tendones es aún limitada. Objetivos: Comparar el tiempo de recuperación de tendinitis del tendón del músculo flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando EA y PRP. Diseño del estudio: Tipo experimental. Muestreo por conveniencia. Métodos: El estudio se llevó a cabo con 34 caballos diagnosticados con inflamación del tendón flexor digital superficial (TFDS) con ruptura de fibra hasta 30% mediante ecografía, 16 para el grupo de EA y 18 para el grupo de PRP. El grupo de EA recibió terapia tres veces por semana en los acupuntos San-jian (IG-3), He-gu (IG-4), Qian-chan-wan (ID-3), Lao-gong (PC-8) y Yang-ling-quan (VB-34) a una frecuencia de 1 Hz por 30 minutos a intensidad de onda tolerada por el paciente. Al grupo con PRP se realizó una infiltración eco guiada a nivel de la zona máxima de lesión del tendón a una concentración de 1x106 plaquetas/μL. El primer grupo (EA) se evaluó mediante ecografías semanales durante 66 días o hasta la resolución de la lesión, mientras que el segundo grupo (PRP) se evaluó cuatro semanas después de aparición de la lesión. Resultados: Mediante el análisis de regresión de Cox se estableció que ambos tratamientos no presentaron diferencia estadística significativa (p>0.05) en el tiempo de recuperación de tendinitis en el TFDS en caballos de carrera. Principales limitaciones: Se recomienda conseguir muestras con lesiones más homogéneas para futuros estudios, además, se sugiere ampliar el tiempo del estudio hasta observar resolución completa de la lesión. Conclusiones: El tiempo de recuperación de tendinitis del TFDS mediante la técnica de EA presentó resultados similares en el tiempo respecto a la recuperación que la técnica con PRP.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURElectroacupunturaPlasma rico en plaquetasTendinitisEcografíaCaballosComparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y BiológicasTítulo profesionalMédico Veterinario y ZootecnistaORIGINALTL-Muñoz M..pdfTL-Muñoz M..pdfapplication/pdf2493002https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1149/1/TL-Mu%c3%b1oz%20M..pdf76065f3188738d8fb0a922ef69b01f33MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1149/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTL-Muñoz M..pdf.txtTL-Muñoz M..pdf.txtExtracted texttext/plain43781https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1149/3/TL-Mu%c3%b1oz%20M..pdf.txt92813ef219c3a502a01848c75c070007MD53THUMBNAILTL-Muñoz M..pdf.jpgTL-Muñoz M..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15483https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1149/4/TL-Mu%c3%b1oz%20M..pdf.jpg9f0a13011d766c68ae51ef764c128491MD5420.500.12805/1149oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/11492020-11-19 23:30:41.486Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).