Comparación del tiempo de recuperación de tendinitis del flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando electroacupuntura y plasma rico en plaquetas en el Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú

Descripción del Articulo

Razón por la que se realiza el estudio: Las terapias con electroacupuntura (EA) y aplicación de plasma rico en plaqueta (PRP) son tratamientos cada vez más aplicados en medicina equina, sin embargo, la información del tiempo de recuperación utilizando EA en tendones es aún limitada. Objetivos: Compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariana Leonor, Muñoz Alba
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electroacupuntura
Plasma rico en plaquetas
Tendinitis
Ecografía
Caballos
Descripción
Sumario:Razón por la que se realiza el estudio: Las terapias con electroacupuntura (EA) y aplicación de plasma rico en plaqueta (PRP) son tratamientos cada vez más aplicados en medicina equina, sin embargo, la información del tiempo de recuperación utilizando EA en tendones es aún limitada. Objetivos: Comparar el tiempo de recuperación de tendinitis del tendón del músculo flexor digital superficial en caballos de carrera utilizando EA y PRP. Diseño del estudio: Tipo experimental. Muestreo por conveniencia. Métodos: El estudio se llevó a cabo con 34 caballos diagnosticados con inflamación del tendón flexor digital superficial (TFDS) con ruptura de fibra hasta 30% mediante ecografía, 16 para el grupo de EA y 18 para el grupo de PRP. El grupo de EA recibió terapia tres veces por semana en los acupuntos San-jian (IG-3), He-gu (IG-4), Qian-chan-wan (ID-3), Lao-gong (PC-8) y Yang-ling-quan (VB-34) a una frecuencia de 1 Hz por 30 minutos a intensidad de onda tolerada por el paciente. Al grupo con PRP se realizó una infiltración eco guiada a nivel de la zona máxima de lesión del tendón a una concentración de 1x106 plaquetas/μL. El primer grupo (EA) se evaluó mediante ecografías semanales durante 66 días o hasta la resolución de la lesión, mientras que el segundo grupo (PRP) se evaluó cuatro semanas después de aparición de la lesión. Resultados: Mediante el análisis de regresión de Cox se estableció que ambos tratamientos no presentaron diferencia estadística significativa (p>0.05) en el tiempo de recuperación de tendinitis en el TFDS en caballos de carrera. Principales limitaciones: Se recomienda conseguir muestras con lesiones más homogéneas para futuros estudios, además, se sugiere ampliar el tiempo del estudio hasta observar resolución completa de la lesión. Conclusiones: El tiempo de recuperación de tendinitis del TFDS mediante la técnica de EA presentó resultados similares en el tiempo respecto a la recuperación que la técnica con PRP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).