Uso del aceite de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) en la alimentación de pollos de engorde

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad informar acerca del potencial que tiene el aceite de sacha inchi como producto peruano, para ser incluído en la alimentación de pollos de engorde, ya que se considera una fuente rica ácidos grasos omega-3, 6 y 9, además de su contenido de vit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Dextre, Deysi Esthefany
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1208
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacha Inchi
Pollos de engorde
Nutrición de pollos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad informar acerca del potencial que tiene el aceite de sacha inchi como producto peruano, para ser incluído en la alimentación de pollos de engorde, ya que se considera una fuente rica ácidos grasos omega-3, 6 y 9, además de su contenido de vitamina E; que lo convierten en una alternativa para implementarse en la nutrición animal y generar un producto con valor agregado al mercado nacional. Para obtener esto, se debe implementar una relación de ácidos grasos esenciales para la dieta con el fin de obtener una carne con menor grasa de infiltración y evitar la rápida lipoperoxidación; se realizará una revisión bibliográfica para brindar pruebas de que el aceite de sacha inchi tiene potencial en la nutrición aviar, se abordará el origen, clasificación botánica, composición química de la semilla y el aceite, así como la composición nutricional y las propiedades que tienen en el organismo; del mismo modo se hará una recopilación de estudios donde se utilizó al sacha inchi en sus diferentes presentaciones que encontramos en el mercado, para ser implementado en la dieta de diferentes especies, para luego enfocarnos en pollos de engorde; se dará a conocer la composición nutricional de la carne de pollo y el valor agregado que tendría al ser enriquecido con ácidos grasos omega-3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).