Evaluación de los impactos del turismo educativo en los Pantanos de Villa y propuesta para mejorar sus efectos en favor del Área Natural Protegida

Descripción del Articulo

Con esta investigación identificamos posibles efectos del turismo educativo en Los Pantanos de Villa. En este estudio se determinaron los posibles efectos sobre la dimensión ambiental, social y económica. Estos efectos fueron identificados a partir de informes técnicos elaborados por el área protegi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Parihuamán, Ashly Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1716
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo educativo
Pantanos de Villa
Ecoturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
Descripción
Sumario:Con esta investigación identificamos posibles efectos del turismo educativo en Los Pantanos de Villa. En este estudio se determinaron los posibles efectos sobre la dimensión ambiental, social y económica. Estos efectos fueron identificados a partir de informes técnicos elaborados por el área protegida. Estos efectos contrastaron con las respuestas obtenidas por las entrevistas con el personal de Prohvilla y Sernanp, aunque otros profesionales vinculados con esta área protegida. Debido a la situación de Covid 19, tuve que usar plataformas virtuales para hacer las entrevistas. La metodología que utilicé en esta investigación incluyó análisis cualitativo con un diseño descriptivo y exploratorio. En este estudio, muestro los principales resultados de la percepción del personal de Pantanos de Villa, quienes confirmaron que el turismo educativo generaría impactos reales en el área protegida. Según mis resultados, los impactos positivos significativos generados por el turismo educativo en Pantanos de Villa fueron ingresos monetarios y promoción. Por otro lado, los impactos negativos identificados fueron: desechos domésticos y daño local a la cobertura vegetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).